Ciego de Ávila, 11 sep (ACN) Las diversas estructuras gubernamentales de Ciego de Ávila vinculadas al control e implementación del funcionamiento de los actores económicos no estatales se alistan para la puesta en vigor el próximo día 19 de las nuevas normas jurídicas aprobadas en la Gaceta Oficial Ordinaria número 78, de agosto último.
Este conjunto de documentos legales compuesto por seis decretos leyes, dos decretos y varias resoluciones complementarias acerca de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), cooperativas no agropecuarias (CNA) y el trabajo por cuenta propia (TCP), forma parte de un proceso de actualización como parte de las acciones encaminadas a corregir distorsiones y a reanimar la economía.
Entre las novedades se encuentra la descentralización de las competencias para la creación de las formas de gestión no estatal (FGNE), pues su aprobación descansará en los Consejos de la Administración (CAM) de las Asambleas Municipales del Poder Popular, una vez cuenten con las condiciones para ello.
La experiencia en la provincia comenzará por el municipio de Ciego de Ávila para a partir del día 19 de septiembre comenzar a procesar las solicitudes de creación de nuevos actores.
Actualmente en el territorio tenemos 114 solicitudes, 65 de ellas pertenecientes al municipio de Ciego de Ávila, con las cuales estamos desarrollando una “prueba en seco” a partir del contacto y verificación con las personas interesadas sobre si mantienen la disposición a continuar el proceso o si siguen con su residencia en el país, dijo en conferencia de prensa Anisley Gómez Rodríguez, directora de Desarrollo Territorial en Ciego de Ávila.
Le deben seguir por la importancia económica que revisten y la cantidad de solicitudes que históricamente atienden los municipios de Morón, Chambas, Baraguá y Venezuela, que asumirían estas competencias en un segundo momento, siempre que se disponga del personal especializado, el aseguramiento tecnológico y de conectividad, añadió Gómez Rodríguez.
La directiva destacó la importancia de la aprobación de los nuevos actores económicos en función de los aportes al territorio donde se ubica, en respuesta a las estrategias del desarrollo municipal.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, al referirse al tema ante los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, recordó que “las mipymes se concibieron como actores económicos que complementen al sector estatal, principalmente desde la producción”.
Agregó el mandatario cubano que “sin embargo, ahí hemos tenido una gran distorsión, buena parte de ellas se han dedicado a la comercialización de productos importados que, aunque resuelven carencias inmediatas de la ciudadanía, no aportan al desarrollo sostenible del país”.
En la provincia han ocurrido casos de indisciplinas asociadas a la bancarización, como no usar las pasarelas electrónicas, ni el código QR para transferencias electrónicas y la ausencia de la cuenta fiscal.
Según datos ofrecidos por directivos bancarios avileños, más de cuatro mil 800 actores económicos asociados al Banco de Crédito y Comercio y más de ocho mil vinculados al Banco Popular de Ahorro no tienen ningún movimiento durante los últimos meses, una violación a las regulaciones fiscales del país.
Ciego de Ávila cuenta con 205 nuevos actores económicos aprobados, de ellos dos son cooperativas no agropecuarias y 203 son mipymes privadas, con personalidad jurídica y capital propio.
La contribución del sector no estatal avileño ascendió, hasta el cierre de julio, a 428 millones 700 mil 800 pesos por el pago de impuestos a la Oficina Nacional de Administración Tributaria, y representó, además, la generación de nuevos empleos que impactan en lo social, según informacion aportada por la directora de Desarrollo Territorial en Ciego de Ávila.