Onelia Chaveco|Fotos: Modesto Gutiérrez Cabo y Cristian Martínez Navarro
577
25 Noviembre 2022

2511-central-14-julio1.jpg

Cienfuegos, 25 nov (ACN) En el batey del ingenio 14 de Julio se juntaron hoy tres elementos para hacer feliz la vida de quienes laboran o viven en esos predios, tras la arrancada este viernes de la zafra azucarera 2022-2023, o lo que es igual, la número 192 de forma ininterrumpida para esa industria.

Y es que, al olor dulce y fuerte del entorno, se unieron ese ruido sordo de la vieja industria y el humo blanquecino de la chimenea, lo que para quienes aman ese pedazo de la geografía del municipio de Rodas significa: zafra, molida, indicadores, trenes, camiones de caña y azúcar.

Para Roberto Pérez Valero, secretario del director desde 1959, esta es su contienda 61 y por eso puede atesorar la historia de la molienda en estas seis décadas del coloso.

2511-central-14-julio2.jpg

En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, Pérez Valero expresó que hay alegría por este comienzo de contienda y a la vez hay calma entre los obreros y mucha concentración para que salga todo bien en esta corta campaña, pero con aspiraciones de hacerla más eficiente.

Indicó que se le hizo todo lo requerido en las reparaciones a la industria, por cuanto esperan marcar el ritmo y comenzar el ascenso en la actividad azucarera.

Lea aquí:

Al ingenio le alistaron los dos generadores, la caldera número uno, a la cual se le cambió la pantalla frontal; montaron las paredes con ladrillos refractarios, además de las tradicionales reparaciones en los molinos, abundó Franklin Delgado Der, coordinador de industria en la Dirección de Coordinación y Supervisión Técnica de Azcuba,

Como fue el primero en cumplir la zafra azucarera 2021- 2022 en Cuba, tuvo más tiempo para alistarse, aun en medio de las dificultades con la disponibilidad de recursos, indicó el directivo.

2511-central-14-julio3.jpg

Lea más:

Recalcó que resultaron efectivas tanto el ejercicio como la prueba de zafra, en esta última se probaron con caña la industria, sobre todo el basculador, los molinos, las dos calderas y los turbogeneradores del ingenio, los cuales generaron y se enlazaron al Sistema Energético Nacional.

Inaugurado en 1830, con el nombre de ingenio Manuelita, el coloso rodense cambió su nombre al triunfo de la Revolución (1959), sin detener por todos esos años sus maquinarias.

2511-central-14-julio4.jpg

2511-central-14-julio5.jpg

2511-central-14-julio6.jpg