La Habana, 13 abr (ACN) El dúo de Cuba de Noslen Díaz y Jorge Luis Alayo ganó este viernes sus dos partidos en el Cuadro Principal (CP) del Pro Tour Mundial de Voleibol de Playa de Guadalajara, México, con éxitos ante el de Suiza Métral-Jordán y el de Estados Unidos Crabb-Brunner, en ese orden.
Según el sitio de la Federación Internacional www.fivb.com, los cubanos comenzaron su accionar de forma directa en el CP con victoria de 2-1 (12-21, 21-19 y 15-12).
Alayo fue el máximo anotador del partido con 26 puntos, 22 en el ataque y cuatro en el bloqueo, seguido por Métral (24/18-5-1), Jordán (15/13-0-2) y Díaz (9/9-0-0), respectivamente.
Las estadísticas oficiales del encuentro reflejaron mejores resultados de Suiza en el bloqueo, cinco puntos por cuatro, el bloqueo (3-0) y los errores propios que aportan tantos a los rivales (12-13), mientras que en el ataque cerraron con empate (31-31).
Después lograron el otro triunfo frente a los ocupantes del cuarto lugar del mundial de México 2023 por 2-0 (21-9 y 21-0), este por abandono de uno de los dos integrantes del binomio por indisposición –molestias estomacales- cuando el encuentro marchaba favorable para los caribeños 12-9
Cuando se detuvo el desafío, la dupla de la mayor de las Antillas estaba mejor en el servicio, un punto por cero, y los errores propios que aportan tantos a los rivales (0-3), mientras que Estados Unidos lo hacía en el bloqueo (1-0), y empate a ocho en el ataque(8-8).
Individualmente Alayo acumulaba siete puntos (6-0-1), escoltado por Métrel 5/5-0-0), Brunner (4/3-1-0) y Díaz (2/2-0-0), respectivamente.
Con esos resultados, los discípulos del entrenador cubano Francisco Álvarez Cutiño avanzaron a la siguiente fase en calidad de primeros de grupo, en espera de su próximo contrincante.
Este es el tercer Challenger del Pro Tour Mundial para los cubanos, quienes acumulan en los anteriores dos medallas de plata en los torneos de las ciudades brasileñas de Recife y Saquarema, en ese orden.
La pareja caribeña, vigesimoprimera en el ranking olímpico con cuatro mil 916 puntos, también tiene programado competir una semana después en un compromiso de mayor rigor, el Élite 16 de Tepic, en el que deben participar los principales binomios del mundo con la vista en la capital francesa.
El ranking mundial (RM) cerrará el 9 de junio próximo y repartirá 17 plazas olímpicas para las duplas mejor ubicadas con el requisito de tener al menos 12 de los eventos puntuables, pero descontando a las campeonas del orbe, una de Francia –por su condición de sede- y a las de los países que repitan otras dos con puestos de privilegio en el RM.
Los cubanos, distante todavía -8- de esa cifra obligatoria -10-, además del RM tienen la variante de conseguir el boleto en el preolímpico de Norceca, torneo que tendrá lugar del 19 al 24 de junio venidero en la ciudad mexicana de Tlaxcala, donde para lograrlo tendrían que subir a lo más alto del podio.