Deporte cubano con un año de grandes retos

Compartir

ACN - Cuba
Redacción deportes | Foto: tomada de JIT
201
01 Julio 2025

La Habana, 1 jul (ACN) Osvaldo Vento Montiller, presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), adelantó elementos importantes de la rendición de cuentas del organismo deportivo a la Asamblea Nacional del Poder Popular del proyecto de Ley del Deporte Cubano y otros temas de interés.

   La edición digital de la publicación deportiva JIT destaca que Vento ofreció en el programa radio televisivo Mesa Redonda de este lunes también detalles relacionados con prioridades y retos inmediatos para el deporte, desde la base hasta el alto rendimiento –pasando por la recreación y otras vertientes-.

  Sobre la acción legislativa, el titular del Inder detalló el camino recorrido desde la conformación del anteproyecto, discutido en diferentes instancias hasta llegar a su versión decimotercera.

   Expresó que la misma recoge buena parte de los criterios emitidos en los 29 encuentros presenciales y otros expuestos por la población por medio del correo electrónico y otras vías.

   Resaltó que será la primera Ley de su tipo en el país, y permitirá la implementación de la política de perfeccionamiento del Sistema Deportivo Cubano. Su redacción partió de la legislación nacional histórica y vigente, y se tomaron como referencias algunas leyes de esa índole existentes en 11 países.

   Ventó destacó además, que sobre todas las cosas se sustenta en el pensamiento del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, guía inspirador de la obra erigida durante los 64 años del Inder, que le tiene como faro ante cada nuevo reto.

   En relación con el proceso de rendición de cuenta ante los parlamentarios,  consideró que se trata de una gran oportunidad, después de la última experiencia de ese tipo, concretada en 1987, y apuntó que en medio de un escenario muy diferente se ha enriquecido con acercamientos a la base, a fin de proyectar mejor el trabajo para eliminar insuficiencias y retomar espacios en el escenario internacional.

   También sostuvo que los esfuerzos relacionados con la reanimación de instalaciones, el trabajo impulsado desde la ciencia y otras variantes para sortear conocidas dificultades  forman parte de la estrategia inmediata del organismo, cuyo accionar repercute notablemente en el bienestar y la satisfacción espiritual de la población.

   Enfatizó en que el deporte forma parte de la idiosincrasia de los cubanos, que disfrutan con orgullo la conquista de medallas olímpicas y mundiales, condición que debe mantenerse a pesar de las limitaciones. Para conseguirlo se han adoptado decisiones como el rescate de la Escuela Superior de Perfeccionamiento Atlético Nacional (Espa) y la creación de la Escuela Nacional de Beisbol.

   En relación con el centro diseñado como eslabón entre las Escuelas de Iniciación Deportiva (Eide) y los equipos nacionales, el presidente del Inder adelantó que inicialmente tendrá  matrícula para nueve deportes, aunque pudiera llegar a 13, y estará enclavada en el municipio capitalino del Cotorro.

   Entre las actividades más relevantes completadas en lo que va del año, mencionó los festejos por el aniversario de la institución, que el pasado mes de febrero tuvieron su sede central en la provincia de Holguín.

   Además, se refirió a la celebración de la II Feria Internacional del Deporte en Cuba y a los 25 años de la Comisión Nacional de Atención a Atletas, ocasión en que se pasó revista lo realizado, con destaque para los buenos ejemplos e identificación de insatisfacciones.

   Vento expresó que por estos días el futuro del deporte en Cuba se expresa en escenarios que acogen los torneos juveniles, como preámbulo de la  edición 61 de los Juegos Escolares Nacionales.

   Pero que las miradas van más allá, hacia la participación en el principal evento multideportivo del año: los II Juegos Panamericanos Júnior de Asunción, Paraguay, previstos para efectuarse del 9 al 23 de agosto venidero.

   Un total de 224 competidores representarán a la mayor de las Antillas en la segunda convocatoria de estas lides, que permitirá evaluar su reserva deportiva de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, a la vez que luchar por boletos directos para los Juegos Panamericanos de Lima 2027.

   Temas como el trabajo con personas en situación de discapacidad, la recreación –reactivada desde enero con las Tomas Deportivas Siempre Joven– el propósito de una sólida contribución a la temporada estival y el perfeccionamiento de la captación de talentos, también ocuparon parte de la exposición de Vento.

   Entre las principales actividades previstas antes de que concluya el actual año mencionó la XI Convención ING de Actividad Física y Deporte Afide 2025, que tendrá a China como país invitado.

   Todo lo planificado dará continuidad a un trabajo que no descuida el futuro, con el convencimiento de que es el deporte una de las herramientas más útiles para la formación de valores y la defensa del proyecto social cubano.