Cuesta arriba avance de Cuba en Mundial Sub19 de voleibol (m)
Las dos derrotas de Cuba en el mundial masculino sub 19 de voleibol en Taskent, Uzbekistán, pusieron cuesta arriba su aspiración de avanzar a la siguiente fase.
En el debut, cayeron 1-3 (21-25, 20-25 y 20-25) ante Surcorea y en la segunda presentación con igual marcador (25-17, 19-25, 15-25 y 21-25) frente a Estados Unidos.
De ahora en adelante, los cubanitos solo pueden mantener sus posibilidades de clasificación con victorias sobre Finlandia, el sábado; Colombia, el lunes, y Brasil, el martes, una tarea ardua y difícil.
Optimista Nelson Perales con Yarisleidys Cirilo en final de canotaje en Portugal
El entrenador Nelson Perales se siente optimista con su alumna Yarisleidys Cirilo en la final de C-1 de este domingo en el torneo internacional juvenil y sub23 de canotaje de velocidad en Montemor –o-Velho, Portugal.
A juicio de Perales, Yarisleidys disfruta de un gran momento competitivo con el cual logrará podio y posible medalla de oro.
La canoista cubana clasificó primera en su serie preliminar con el mejor registro (45,8 segundos en 200 m) de las concursantes y de repetirlo será casi imbatible.
Arranca con par de éxitos dúo cubano de voleibol de playa en Rusia
La dupla de Norlen Díaz y Jorge Luis Alayo arrancó con dos triunfos durante sus primeras presentaciones en el abierto de Barnaul, una fase de la Liga de Rusia de voleibol de playa 2025.
Díaz y Alayo comenzaron su paso victorioso al vencer 2-0 al segundo dúo de la Academia de Moscú integrado por Shekunov y Chuprinov y luego superaron con igual marcador al primer representante de esa institución, formado por Panchenko y Bakhnar.
Dos momentos inolvidables para el deporte cubano
Los medios nacionales de difusión recordaron en sus recientes emisiones dos momentos inolvidables del deporte cubano, registrados el 25 de julio, la doble victoria de Alberto Juantorena en los Juegos Olímpicos de Montreal 76 y el título de María Caridad Colón en Moscú 80.
Juantorena conquistó sendas medallas áureas en 400 metros planos (44,26 segundos) y 800 (1:43.50 minutos, récord mundial) para un inédito desempeño, mientras que María Caridad, con 68,40 m en jabalina, plusmarca olímpica, se convirtió en la primera mujer latinoamericana y caribeña en obtener un galardón dorado en esas citas.