Santiago de Chile, 26 oct (ACN) Una discapacidad en el brazo izquierdo, provocada al nacer, nunca fue obstáculo para que Aarón Arturo Marrero Escocia practicara varios deportes desde su niñez, en el municipio de Amancio Rodríguez, en la oriental provincia de Las Tunas.
El espigado joven de 17 años recuerda cómo disfrutó de partidos de fútbol y béisbol entre convencionales, así como también de peleas de boxeo, hasta que en noveno grado lo convocaron a pruebas de paratletismo e ingresó a la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE) Carlos Leyva, de la capital tunera, en el curso 2022-2023.
Cuenta con orgullo que por entonces algunos amantes del beisbol en la localidad iban a verlo por sus habilidades para la primera base.
También narra que atrapaba la bola con rapidez, se retiraba el guante y con la misma mano derecha la devolvía. Igual era capaz de lograr buenas conexiones al bate.
"Ya en la EIDE me consagré al paratletismo y en mis primeros Juegos Escolares Nacionales para discapacitados, en 2023, gané los 800 metros, y al siguiente año repetí el triunfo y también logré plata en 400, impulsión de la bala y relevo el 4x100», relató.
Este año los discapacitados participaron en el campeonato nacional juvenil para convencionales, celebrado en el verano en Camagüey, y Aarón sobresalió al ocupar el cuarto lugar en mil 500 y tres mil metros, lo que le aseguró un puesto para la justa parapanamericana que será inaugurada aquí el próximo día 31.
"Estamos preparándonos muy bien para dar lo mejor de nosotros, en mi caso en 400, 800 y mil 500 metros, aunque mis fuertes son las dos últimas distancias, en las que espero bajar de 2.15 minutos y 4.41.2, en ese orden", explicó entusiasmado.
Opinó que ha sido muy beneficioso haber viajado más de una semana antes a esta urbe sudamericana, pues han podido aclimatarse a las bajas temperaturas de la primavera en Chile, trabajar tranquilo y descansar lo necesario.
"Hicimos aquí seis tramos de 200 metros rápido, estuvo muy duro el entrenamiento, pero ya estamos más adaptados a eso, a pesar del intenso frío en la mañana", comentó cuando aún se le siente su agitada respiración por el esfuerzo.
"Quiero agradecer a mis entrenadores por haberme ayudado para que pudiera participar en estos Juegos y también a todas esas personas que me han estado apoyando y me dan fuerzas para que siga adelante", expresó el futuro estudiante de licenciatura en Cultura Física.
"Voy a dar lo mejor de mí, será la mejor carrera de mi vida, porque voy a ser campeón parapanamericano. Es lo único que me propongo". sentenció.
