Evelyn García Vasallo
1861
12 Junio 2012

La cita acontecerá a las 10 am en el Centro de Prensa Internacional, ocasión en la cual el público podrá acceder a los “Cuadernos filosóficos” -como el propio Che los calificó-, los cuales conforman -junto a los Apuntes críticos a la Economía Política- la base de su pensamiento marxista.

   En conversación con el escritor uruguayo Eduardo Galeano en 1964, Guevara adjudicó la confección -a los 17 años de edad- de ese tipo de diccionario de Filosofía, a la necesidad propia y de sus amigos de adquirir tales conocimientos, reseña el sitio digital Cubadebate.

   Concebidos por el autor como vía para transmitir el marxismo al pueblo, los textos dejan ver tres momentos de la existencia del Guerrillero Heroico.

   Los compiladores María del Carmen Ariet García y Fernando Martínez Heredia los organizaron en correspondencia con el orden cronológico de los autores examinados y plasmados en su estructura original.

   Anotaciones de su adolescencia y primera juventud; reflexiones escritas entre Tanzania, Praga y Cuba, y los estudios de obras teóricas que emprende a partir de su llegada a Bolivia, conforman siete cuadernos, de los cuales el último fue construido durante su estancia en México (1954-1956).

   Por constituir este una síntesis de todos los anteriores, da inicio a la presente edición del libro, cuya introducción es una carta enviada por el Che a Armando Hart, el cuatro de diciembre de 1965, en la cual elabora un “ambicioso plan” que permite comprender los objetivos que pretendía alcanzar con sus lecturas.

   Como parte de este plan en su conjunto acerca de sus estudios de filosofía integralmente, la obra incluye a modo de resumen lo que hasta el momento se conoce sobre sus lecturas durante la campaña de Bolivia.

   También en los anexos se relaciona un listado de los libros relacionados con la madre de todas las ciencias, situados en el despacho personal de su vivienda, al tener una parte de ellos subrayados y con acotaciones al margen.

   Con comentarios profundos, irreverentes, evaluadores, llenos de sugerencias, este internacionalista evoca a Carlos Marx, Federico Engels, Vladimir Ilich Lenin y otros pensadores marxistas, combina juicios sobre las virtudes y los defectos de sus obras y las comenta desde el presente, anotando ausencias, errores y predicciones acertadas.

   Actualmente, los cuadernos forman parte de los fondos del archivo documental del Centro de Estudios Che Guevara, excepto el IV, que se presume quedó olvidado en México.