Santiago de Cuba, 8 may (ACN) Con un colorido espectáculo en la sala principal del Complejo Cultural Heredia, de esta ciudad, comenzó hoy en Santiago de Cuba el Festival MatamoroSon 2025, cita extendida hasta el próximo domingo 11 de mayo.
La solista María Victoria Rodríguez, el Violín Trovadoresco, orquesta de cuerdas del Conservatorio Esteban Salas, septetos Matamoros y Ecos del Tivolí, y la Original de Manzanillo amenizaron la gala inaugural, la cual rindió sentido homenaje al centenario del Trío Matamoros, y al natalicio de Miguel Matamoros y Miguelito Cuní, emblemáticas figuras de ese género.
En el coloso cultural indómito también se celebró este jueves el Día del Son cubano, instaurado el 8 de mayo por iniciativa del destacado músico Adalberto Álvarez, con el objetivo de rendir tributo a una de las expresiones musicales más auténticas y arraigadas en la identidad nacional.
La cita también acoge en su agenda un evento teórico en el Centro de Interpretación del Patrimonio Musical Cubano “Monte Sonoro”, donde participarán musicólogos, investigadores, comunicadores, promotores y especialistas en patrimonio cultural, entre otros, para enfatizar en la labor creativa de este trío, mundialmente conocido por su obra extraordinaria en calidad y cantidad.
Además, santiagueros y foráneos disfrutarán de variadas propuestas musicales en las intersecciones Carretera del Morro y Calle 3, Martí y San Pedro, patio de los Dos Abuelos, Centro Cultural Chan Chan, calle Heredia, barriada El Tivolí, Claqueta Bar, Salón del Son y el de los Grandes, y el Patio de Artex, entre otras locaciones.
El festival, organizado por el Instituto Cubano de la Música, la Dirección Provincial de Cultura, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en este territorio y la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos, enaltece la declaración de esta urbe como ciudad creativa en la música y afianza al son como elemento del Patrimonio Cultural de la Nación que aspira a ser declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.