Santiago de Cuba, 12 may (ACN) Con un concierto gigante en la intersección de Carretera del Morro y Calle 3, conocida como el termómetro de la música popular cubana, concluyó en Santiago de Cuba el Festival MatamoroSon 2025.
Bailadores de la urbe suroriental disfrutaron al compás de la Original de Manzanillo, con su director “Pachi” Naranjo, Premio Nacional de Música, al frente, en un espectáculo colorido y que reverenció junto al evento de manera general la condición de esta ciudad como creativa en la música.
Naranjo refirió que el son forma parte fundamental de la vida en el país, por eso sentimos orgullo y seguimos defendiéndolo como siempre, con nuestra música, estilo y sello único.
A Santiago de Cuba le tenemos mucho cariño y siempre es un placer cantar en esta plaza musical, tan importante para los representantes del sector en la isla Antillana.
De acuerdo con María Victoria Rodríguez, cantautora, constituye beneplácito y deber estar en esta provincia rindiendo homenaje a una de las agrupaciones más emblemáticas de la música tradicional cubana, el Trío Matamoros, en ocasión de celebrarse el pasado 8 de mayo de su centenario de creado.
Eventos como el MatamaroSon contribuyen al desarrollo de la cultura local y nacional y a preservar y defender estas expresiones artísticas, que devienen elementos identificativos de nuestra idiosincrasia, de lo que somos y representamos para el mundo, afirmó.
Rodulfo Vaillant, presidente del Festival, refirió a la agencia Cubana de Noticias la satisfacción por la realización del “Matamoros” 2025, pese a las dificultades existentes, y dijo que debe prestársele mayor atención, pues representa a la nación caribeña y muy especialmente a Santiago de Cuba, cuna de ese género.
Señaló el regocijo del pueblo en las diversas galas realizadas y con las presentaciones musicales en las instituciones, zonas céntricas y comunidades de la urbe cabecera.
La cita también acogió en su agenda un evento teórico en el Centro de Interpretación del Patrimonio musical cubano “Monte Sonoro”, y presentaciones en las arterias Heredia, Martí y San Pedro, patio de los Dos Abuelos, Centro Cultural Chan Chan, barriada El Tivolí, Claqueta Bar, Salón del Son y de los Grandes, y el Patio de Artex, entre otras locaciones.
El Festival MatamoroSon es organizado por el Instituto Cubano de la Música, la Dirección Provincial de Cultura, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en este territorio indómito y la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos.