Pinar del Río, 12 sep (ACN) Es un premio para los niños, Pinar del Río y los maestros que añorábamos volver a enseñar ballet en estos salones, sentir el sonido de las puntas; y vamos a cuidarlo y defenderlo como una joya preciosa.
Así aseguró Marcia Salgueiro, profesora y jefa del departamento de Ballet de la escuela profesional de arte Pedro Raúl Sánchez, especialidad que el 2 de septiembre regresó a la provincia tras 13 años.
Tenemos una matrícula de 12 estudiantes: siete niños y cinco niñas del municipio cabecera, Mantua y Consolación del Sur, quienes entraron a la escuela luego de un proceso riguroso de captaciones, apuntó una de las artífices del retorno del ballet a la institución vueltabajera.
Desde 2011 cuando cerró la especialidad siempre estuvo presente el deseo de rescatar la enseñanza; e iniciamos talleres vocacionales por iniciativa de algunos profesores, de donde nació la compañía infanto- juvenil Danzare dirigida por la maestra Mónica Sánchez- dijo-; y en el municipio de Mantua Élida Justiz continuó trabajando con los niños.
A raíz del movimiento generado por los talleres y sus resultados, y las visitas del Ballet Nacional de Cuba en los últimos años, sobre todo de su directora general Viengsay Valdés, se impulsó la reapertura, destacó Salgueiro.
Además de lo que recibimos del Centro Nacional de Escuelas de Arte (Cnear), Viengsay nos donó base material de estudio especializada para este comienzo: leotardos, zapatillas de media punta, maillots, sayas de repertorio, entre otros, refirió.
Hoy una docena de niños como Adianis, Mel Alejandro o Javier pueden cumplir el anhelo de transitar por una escuela de arte en la especialidad de su preferencia; o Karen Elianys quien desde ya afirma que quiere ser como Alicia Alonso e interpretar un rol en El lago de los cisnes y en Cascanueces.
Fueron duros estos años sin poder desarrollarse en lo que uno ama todos los días; pero luego de ver a los niños con sus esperanzas puestas en los tabloncillos valieron la pena tanto esfuerzo y lágrimas, resaltó Mónica Sánchez, jefa de cátedra y profesora de la escuela hace 18 años.
Dorayma Díaz Rivas, directora general de la "Pedro Raúl Sánchez", aseveró que para esta reapertura el centro vivió una revolución en pos de alistar todo lo necesario.
Con la dirección provincial de Cultura movimos 1.8 millones de pesos para hacer el tabloncillo nuevo, a cargo de trabajadores del Fondo Cubano de Bienes Culturales, y también los que ya estaban en la escuela; además, las barras y los espejos, detalló a la Agencia Cubana de Noticias.
Una de las preocupaciones en este tiempo era qué iban a hacer los estudiantes una vez graduados, porque no había en el programa de desarrollo de cultura una entidad a la cual pudieran pertenecer; pero los profesores concibieron varios proyectos artísticos con la línea de la punta, añadió.
Explicó que la disciplina tendrá un seguimiento mensual del Cnear para guiarlos; pues la meta es que la provincia pueda sostener la especialidad de ballet.