La Habana, 18 jul (ACN) Con el auspicio del proyecto Rutas y Andares de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), se realizó hoy un recorrido por la colección de obras del pintor y dibujante cubano Servando Cabrera Moreno, en el Palacio de Lombillo del Centro Histórico habanero.
“Una voz en la distancia” es el nombre que se eligió para dar vida a esta colección perteneciente a la OHCH que por primera vez, se decidió agrupar en un solo lugar, señaló Sandra García Herrera, historiadora de arte estrechamente vinculada al estudio de la vida y obra de este artista.
García Herrera dijo a la Agencia Cubana de Noticias que las piezas aquí reunidas habitualmente confluyen en distintos lugares como museos y colecciones temporales; pero la ocasión resultó idónea para mostrarla dado el ciclo de actividades en homenaje al centenario de Servando Cabrera (1923-1981).
La especialista destacó que de conjunto con Rutas y Andares se han realizado varias actividades en reconocimiento a los 100 años del natalicio de este artista, como las visitas a su casa natal y a la exposición “La memoria de los borrados”, en el Museo Nacional de Bellas Artes” (MNBA).
De igual forma, agradeció el trabajo del propio MNBA, la Fundación Los Carbonell y el Museo Biblioteca Servando Cabrera Moreno durante este ciclo dedicado al centenario del autor de obras como “Retrato de la Madre” (1960), “Rebeldes en la Sierra” (1961) e “Y Sevilla” (1974).
Amanda Ramos Márquez, curadora de la exposición “Una voz en la distancia”, reconoció que bajo el cuidado de la OHCH figuran 32 obras y una en proceso de autentificación.
Manifestó que de esa colección 28 piezas forman parte de la muestra que se exhibe desde este martes en el Palacio de Lombillo.
Durante la jornada, los visitantes pudieron disfrutar del documental “La hora azul”, del realizador cubano Claudio Peláez Sordo.
Para el 20 de julio próximo, como parte del proyecto Rutas y Andares, se prevé un recorrido por la exposición “Paisaje para el próximo siglo”, en homenaje a Servando Cabrera.