La Habana, 8 nov (ACN) Una versión digital del libro Jorge Risquet Valdés. Un hombre de ideas, sueños y luchas presentó la Casa Editorial Verde Olivo en el Centro Fidel Castro en coincidencia con el décimo aniversario del fallecimiento de este luchador revolucionario (1930- 2015), quien constituyó un gran apoyo del Comandante en Jefe Fidel Castro en todos los asuntos sobre las misiones internacionalistas en la República Popular de Angola.
También fue un hombre de Partido y símbolo de la Revolución Cubana, señala la institución en la reseña del texto, y cuya autora es Limbania Jiménez Rodríguez (Nancy), que relata, a modo de biografía, vivencias compartidas con su protagonista.
Y cuando el recuerdo no ha sido suficiente, amigos, compañeros, familiares… unidos en su intenso quehacer, acudieron con sus testimonios.
De gran valor documental es la papelería, continúa, atesorada por cuanto presenta su línea de pensamiento patriótico, revolucionario y partidista.
La selección cuidadosa y variada es la segunda parte de este volumen, las imágenes, agrupadas con intención temática, son un valioso argumento gráfico.
Risquet Valdés ocupó responsabilidades en la organización de la Juventud Socialista y en el Partido Socialista Popular, director del magazine Mella y secretario general del Comité Nacional de la Juventud Socialista, representó a Cuba y América Latina en la Federación Mundial de la Juventud Democrática y cumplió una misión de esa agrupación en Guatemala en 1954, donde la CIA organizó un golpe de estado contra el gobierno electo de Jacobo Arbenz, por intentar recuperar las riquezas nacionales de su país y allí se encontró con el joven médico argentino Ernesto Guevara, que también llegó para ayudar a aquel gobierno.
Más tarde, durante la dictadura de Batista, lo torturaron y encarcelaron y finalmente se incorporó al Ejército Rebelde en la Sierra Maestra en 1958, en el II Frente Oriental Frank País, bajo la dirección de Raúl Castro, y al triunfo de la Revolución asumió diversas responsabilidades en el Partido Unido de la Revolución Socialista, de acuerdo con historiadores especializados.
En 1965 lo designaron jefe del Batallón Internacionalista Patricio Lumumba y enviado al Congo Brazzaville, amenazado por el régimen vecino del criminal Mobutu; al mismo tiempo, que el comandante Che Guevara y un centenar de voluntarios internacionalistas cubanos trataban de ayudar a los combatientes lumumbistas en Zaire.
Después, estuvo a cargo de la Misión Civil internacionalista cubana en la República Popular de Angola entre 1975 y 1979 y profundamente involucrado en el apoyo a ese país hermano que concluyó con la derrota de las tropas invasoras racistas sudafricanas e incluso dirigió la delegación cubana a las conversaciones cuatripartitas (Angola-Cuba-Sudáfrica, además de los Estados Unidos) en 1988 hasta el logro de la independencia de Namibia.
Para su íntima satisfacción acompañó al vicepresidente cubano Juan Almeida a la ceremonia de la independencia de ese país hermano en marzo de 1990.
Integró el Comité Central del Partido Comunista desde su fundación, de su Secretariado de 1973 a 1990, del Buró Político de 1980 a 1991 y miembro de la Asamblea Nacional del Poder Popular desde su creación en 1976 hasta 1993.
Licenciado en Periodismo, fundador de diversas publicaciones y autor de numerosos libros y artículos, contribuyó al proceso de creación y edición de obras importantes relacionadas con la lucha de liberación de los pueblos de África, entre ellas las enciclopédicas y excelentes publicaciones de Piero Gleijeses sobre el rol de Cuba en África desde 1959 a 1992.
