La Habana, 22 feb (ACN) El libro “Nelson Mandela, un ser humano imprescindible”, del diplomático e intelectual cubano Oscar Oramas Oliva, se presentó hoy en la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana, bajo el sello de Ruth Casa Editorial.
La historiadora y periodista Alicia Conde definió a la obra como una biografía política con sabor a vida, pues aseguró sentir las vibras humanas a través de la historia de este hombre de todos los tiempos.
Conde resaltó la fortaleza de Mandela (1918-2013) al soportar un injusto encierro en prisión de 27 años (1962-1990) y el hecho de haber sido cateado en un proceso de liberación, para posteriormente, salir de la cárcel a transformar el mundo, e incluso, asumir la presidencia de Sudáfrica durante cinco años (1994-1999).
El autor del texto, Oscar Oramas Oliva, rememoró pasajes del proceso de liberación de los pueblos de África durante el siglo XX, como el acontecido en la hermana nación sudafricana, y el papel que jugó la mayor de las Antillas en ese episodio, catalogado como una de las páginas más trascendentales de la historia.
Oramas Oliva, diplomático y escritor, es el autor de títulos como “Amílcar Cabral, más allá de su tiempo” -publicado en español, portugués y francés-, “Angola: Ha nacido una nueva generación”, “La descolonización de África y sus Líderes” y “Dr. Antonio Agosthino Neto: Un hombre excepcional de su tiempo”.
“Nelson Mandela, un ser humano imprescindible”, va más allá del revolucionario que conocemos sino también que enfatiza en aquel hombre sensible a su cultura, al deporte, a la música y al amor, desde una recopilación de excelencia en voz del protagonista, sus compañeros de lucha, y amigos.
El texto se encuentra disponible también en formato digital, en la plataforma Ruth Casa Editorial, al igual que la versión del libro llevada al inglés.
La exhibición de estas páginas se realizó en un contexto ideal al ser la República de Sudáfrica el país invitado de honor en el mayor evento literario de la mayor de las Antillas.
Durante la jornada se presentó también el ejemplar “Ellas se visten de heroínas”, de Masiel Mateos Trujillo y Dunia Pérez Hernández, en homenaje a las mujeres que dedicaron sus vidas a la lucha por la justicia social en Cuba.
Mateos Trujillo explicó que la obra consta de 27 poemas escritos en versos libres, y se divide en cinco partes donde se agrupan según el papel que estas féminas desempeñaron en la lucha contra el colonialismo español.
Figuras de renombre como Mariana Grajales, Bernarda Toro, Amalia Simoni, Ana Betancourt, Adela Azcuy y María de la Luz Noriega Hernández, ponderan estas páginas.
“Ellas se visten de heroínas” también forma parte del catálogo digital de la plataforma Ruth Casa Editorial, cuyo director, Carlos Tablada, acompañó el encuentro.
Dicha casa editorial, fundada el 3 de mayo de 2004, ha publicado durante más de 20 años de labor alrededor de 215 obras, y de ellas, 144 están en formato digital.