Matanzas, 19 sep (ACN) El compromiso con la tradición decimista resaltó hoy, durante el espacio de promoción cultural San Juan Murmurante que en esta ciudad, posibilitó el diálogo con Héctor Luis Alonso Carreño, cubano que equilibra sus misiones como artista y promotor.
Orismay Hernández Ramírez, anfitrión de la cita, resaltó que Alonso Carreño se abrió camino cultural desde la geografía de una finca del municipio de Pedro Betancourt; como aficionado mucho tiempo cultivó la espinela escrita e improvisada, y se ganó un espacio en el ambiente de la décima campesina en Cuba, estrofa que defiende como profesional desde el año 2015.
Un hermano de mi abuelo materno me acercó a la décima; la primera vez que me presenté en un escenario fue en San José de Marcos, un pueblecito de Jagüey Grande, llegué a unos festejos populares y me dijeron que había un guateque, allí un poeta que me había oído recitar dijo que yo hacía décimas y me llamaron para que cantara, recordó Alonso Carreño.
Tengo un compromiso grande con la tradición no solo como poeta repentista, me gusta defender la décima y actualmente en Pedro Betancourt los guateques que se hacen yo los promuevo -comentó-, siempre trato de quedar bien con todos los poetas y con el público porque no es solo pensar en el poeta sino también en lo que quiere el que escucha.
Expresó además que quisiera que la provincia retomara en todos los municipios la experiencia de los talleres infantiles de repentismo, porque garantizarían la continuidad de la tradición; insistió en que hay que formar al público y Matanzas ha quedado detrás respecto a otros territorios como Mayabeque, que logran que una cantidad notable de niños hagan la décima.
El encuentro me pareció maravilloso ya que da vida a la cultura, y ojalá se mantenga para promover la obra de artistas de la provincia, declaró Alonso Carreño a la Agencia Cubana de Noticias sobre El San Juan Murmurante, y confesó que lo impactó la asistencia de amigos con presencia inesperada, y las décimas que le dedicó su esposa Lianet Fundora, periodista y escritora.
Oportunamente, el anfitrión Orismay Hernández Ramírez recordó que el día 30 venidero se cumplirán 102 años del natalicio de Jesús Orta Ruiz, El Indio Naborí, y destacó: "Sirva también el espacio como homenaje al decimista mayor del siglo XX en Cuba".
La cita contó con el talento de Reynaldo Montalvo, consagrado músico del territorio, diversos cultores del octosílabo compartieron versos dedicados a Héctor Luis, y el pintor Alexander Medina le entregó un dibujo de su autoría, como es habitual que suceda en la cita cultural.
Con tres años de existencia, El San Juan Murmurante destaca como espacio de promoción literaria que cada mes acoge la Plaza Cultural San Juan, cual resultado de la alianza del Centro Provincial del Libro y la Literatura en Matanzas y la sucursal de Artex en el territorio.