Santiago de Cuba, 22 may (ACN) Con el fin de fortalecer el impacto comunitario y actualizar metodologías y herramientas en la formación artística, la filial de la Universidad de las Artes en Santiago de Cuba desarrolló hoy el VII Taller de la Enseñanza de las Artes en la Educación Superior.
Diseñado como un espacio de intercambio académico y reflexión crítica, el evento acogió a 22 investigaciones de estudiantes y docentes de la institución, dirigidas al impacto social de las actividades extensionistas y el proceso formativo, desde una perspectiva inclusiva y equitativa.
Según refirió a la Agencia Cubana de Noticias Maricela García, directora de la institución, la presente edición del evento resulta especial, pues los trabajos con aportes de mayor impacto y pertinencia representarán a la filial, por primera vez, en Universidad 2026, principal cita científica de la Educación Superior en el país.
Refirió la exposición de propuestas transformadoras de este ramo de la enseñanza, a partir de la integración y el equilibrio entre los subsistemas que la componen y las pretensiones de la filial santiaguera en cuanto a la producción científica.
Calificó como un logro la participación, este año, de todos los centros, consejos y las tres escuelas del sector, muestra de la significativa presencia de la academia en espacios de producción artística.
De acuerdo con Yumilka Galbán, presidenta del Comité Académico de la cita, la propuesta de transformaciones ligadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 deviene centro del encuentro, en aras de estrechar los lazos universidad-sociedad.
Apuntó la presentación de los principales resultados obtenidos en proyectos artístico-creativos, pedagógicos y el novedoso diplomado de Industrias Culturales y Creativas, auspiciado por el Centro de Estudios Sociales Cubanos y Caribeños, de la Universidad de Oriente, y la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales en la provincia.
Revolucionar la enseñanza artística santiaguera y de la isla, llevándola a un nivel cualitativamente superior, constituye la mayor conquista del taller, a fin de perfeccionar los procesos también en casas de cultura, centros, consejos y empresas que tributan a la filial, manifestó.
Convocado desde el mes de febrero, el encuentro se solidifica como una oportunidad para compartir ideas, fortalecer vínculos y proyectar el futuro de la universidad, en tanto deviene espacio de innovación, compromiso social y edificación de la excelencia de los procesos creativos.