Ethiel Failde y el sueño cumplido de presentarse en Santiago

Compartir

ACN - Cuba
Nelson Hair Melik Marrero | Fotos: del autor
78
08 Julio 2025

Santiago de Cuba, 8 jul (ACN) Se cumplió el sueño, cantamos en Santiago de Cuba después de años intentándolo, afirmó emocionado a la Agencia Cubana de Noticias Ethiel Failde, director de la Orquesta Miguel Failde de Matanzas, tras su esperada presentación en la edición 44 del Festival del Caribe.

   La actuación en tierra indómita marcó un momento especial para el joven flautista, defensor apasionado del danzón, quien compartió su alegría por tocar en una ciudad que, si bien no es tradicionalmente danzonera, acogió con entusiasmo las propuestas de ese género, del mambo y el chachachá presentadas por la agrupación.

   Llegar aquí y ver cómo el público disfrutaba y bailaba es una forma de decir vas bien, hay que seguir mostrando esas raíces de las cuales me siento muy orgulloso, expresó Failde, y agradeció al Instituto Cubano de la Música por hacer posible la participación en la Fiesta del Fuego.

   Sentimos mucho respeto por la audiencia porque somos artistas gracias a ellos, fue hermoso ver a tantas personas reunidas, fieles a la orquesta, bailando temas propios como Rumba de esquina a esquina o Sigue ese camino, eso reconforta, da energía y es un motor para seguir creando en tiempos difíciles, expresó.

   Durante el concierto rindieron homenaje a grandes de la música cubana como al santiaguero Electo Rosell Chepín, con su emblemática Bodas de Oro, al Trío Matamoros, a Omara Portuondo, madrina musical del grupo, así como a Celia Cruz y la Sonora Matancera.

   Integrada por músicos jóvenes, la orquesta refleja la vitalidad de esa tradición, la conexión con las nuevas generaciones y el compromiso con una expresión cultural que se defiende desde los escenarios y también desde la gestión patrimonial.

   Ethiel comentó la labor desarrollada desde Matanzas con el apoyo de instituciones culturales, ciudades y países, en aras de lograr que el danzón sea reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por su carácter comunitario e identitario.

   Manifestó que liderar al grupo es un reto diario, pero lo disfruta y asume con entrega, pues desde los seis años baila danzón y lo lleva en la sangre, lo que refuerza su vocación por la música tradicional cubana.

   El también arreglista destacó la influencia de Santiago de Cuba en la música nacional, marcando el camino para importantes agrupaciones del país y siendo una fuente de inspiración y respeto para los músicos de toda la nación.

   Cuando nos vuelvan a invitar estaremos nuevamente en Santiago, deseosos desde ya de repetir la experiencia, concluyó el joven director.

   Fundada en 2012, la Orquesta Miguel Failde representa una apuesta por la continuidad de las tradiciones al asumir el danzón como base de su repertorio y renovarlo con propuestas musicales y orquestales contemporáneas, además de interpretar un amplio abanico de géneros esenciales de la música cubana.