Vanessa Pernia Arias Foto:Juan Pablo Carreras (Archivo)
1075
24 Diciembre 2021

0302-festival-satiricon2.jpg

Holguín, 24 dic (ACN) El grupo Etcétera, uno de los colectivos más reconocidos del humor en Cuba, presenta por estos días en el Complejo Cultural Teatro Eddy Suñol de Holguín, el estreno del espectáculo “Etcétera Plus, tú dosis pa´el estrés”.

Eider Luis Pérez, director del conjunto y guionista del espectáculo, destacó a la ACN que la función pretende mover el pensamiento de los espectadores más allá del divertimento y entrar en términos de actualidad, pues el humor es una vacuna que aligera experiencias negativas a través de críticas a la realidad.

La puesta, integrada por los sketch “Lista de espera a Canadá”, “Sexuales anónimos” y “El monje y el cubano”, es una especie de working in progress, que se le irá incluyendo contenido, cuidando detalles en busca no solo del chiste fácil, manido, a veces estereotipado, que provoque la hilaridad de un primer momento, sino del cuestionamiento que defienden como colectivo.

Lea:

El espectáculo, explicó, resulta una manera de sondear temas cotidianos y a flor de piel en la vox populi, evitando los silencios donde se pensó una carcajada o potenciando otros momentos que parecían poco importantes y que resultaron lo contrario en la puesta; y así se va armando una obra, va tomando fuerza, cuerpo.

Hasta mañana sábado, luego de una semana, los actores Yasser Velázquez, Luis Ángel Batista y el propio Eider, han cautivado al público holguinero con sus dotes histriónicas, llevando a cabo diferentes puestas en escena, a partir de temas polémicos y cotidianos que componen la cotidianidad nacional desde diversas aristas, como migración, la inflación y la identidad de género.

Desde su surgimiento en 2005 Etcétera defiende un humor apoyado en códigos teatrales, presentando una variedad de personajes, con textos que van desde el absurdo hasta la sátira mordaz.

Dentro de su amplio muestrario humorístico se encuentran espectáculos como “La casa de Bernarda Calva”, “Circo al sol”, “Los hijos del paquete”, “Manicomio”, “Los temibles Billy y Jack”, y “Bienreídos a mis quince”.

A través de sus propuestas artísticas han interpretado diversos problemas cotidianos y actuales, como los cambios tecnológicos y las transformaciones sociales, entre otros, aprovechando cada una como objeto y sujeto para el quehacer humorístico del colectivo.