La Habana, 7 oct (ACN) "El nombre de Juana", unipersonal escrito y dirigido por Osvaldo Doimeadios, subirá a escena hoy viernes 7 y mañana sábado 8 a las 7:00 p. m. en el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, para homenajear a Neris Amelia Martínez Salazar, Juana Bacallao (1925-2024).
Monse Duany, —quien encarna a la recordada show-woman—, propone descubrir que el disfraz, las fabulaciones y los delirios son también un camino para vivir la esencia legada por una mujer del espectáculo como ella.
En declaraciones exclusivas a la Agencia Cubana de Noticias, Doimeadios explicó que Juana legó un trabajo inclasificable, una especie de terremoto sobre la escena; sin embargo, lo que el público verá no es una biografía, sino una pieza inspirada en su vida, en esa manera del artista de aferrarse al escenario, de sobrevivir, de transgredir barreras.
La próxima semana, los días 14 y 15 de noviembre a las 3:00 p. m., "El nombre de Juana" podrá ser disfrutado por los amantes del teatro en el emblemático Terry de Cienfuegos, agregó el también destacado actor y director de Nave Oficio de Isla.
Inspirada en materiales documentales de archivo, además del libro Juana la Cubana. Juana Bacallao: Entrevistas y testimonios (2025), del escritor y productor Lázaro Caballero Aranzola, la obra teatraliza sobre la artista en un desfile de anécdotas, personajes y situaciones rocambolescas que inundan su vida bajo el inmortal nombre artístico que dio la vuelta al mundo durante varias décadas.
Nacida en La Habana en mayo de 1925, la reconocida "Diosa negra de los cabarets cubanos" debutó de la mano del destacado músico y compositor Obdulio Morales, y marcó un hito en la historia de la noche bohemia desde la década del 50 del pasado siglo por su peculiar manera de proyectarse en escena.
Dueña de un especialísimo sentido de la cubanía y el humor criollo, combinó en su modo de interpretar letras de canciones con textos burlescos y trágicómicos, aderezados por su singular histrionismo; y llevó su arte e ingenio a países como Estados Unidos, Francia, México, Venezuela, República Dominicana y España.
