La Habana, 11 nov (ACN) Del 4 al 14 de diciembre próximo tendrá lugar la 46ª Edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (FINCL), una cita que celebra, entre otras trascendentales fechas, el centenario del intelectual fundador y recordado revolucionario Alfredo Guevara.
Desde la sala Taganana del Hotel Nacional de Cuba, la directora del FINCL, Tania Delgado Fernández, junto al director de prensa, Rubén Ricardo Infante, presentaron un grupo de novedades que no solo imprimirán carácter a la edición, sino ademas, propiciarán un acercamiento a México y su cinematografía; y a propósito se les entregará el Coral de Honor a los Estudios Churubusco de la hermana nación, que celebra su aniversario 80.

Delgado Fernández significó el momento en que tiene lugar la cita, sobre todo tras el paso del potente huracán Melissa por el oriente del país, y cómo se impone la solidaridad con los damnificados, instando igualmente a la comunidad cinematográfica internacional a sumarse a las acciones y proyecciones de Cine Móvil que se harán durante las jornadas del Festival.
"Rodando cine" —slogan que identifica este año la campaña comunicacional— no es solo la alusión que se hace a la frase tan propia del medio a la hora de "rodar" —grabar—; también es movernos hacia todos los lugares que sean necesarios, agregó.
Una de las acciones que más repercusión tendrá dentro del programa de esos días será MECLA "Isla Abierta" (Mercado de Cine Latinoamericano) iniciativa que nace decidida a transformar a la capital cubana en un puente estratégico entre América Latina, el Caribe y Eurasia; y cuya convocatoria está abierta a productores, distribuidores, agentes de ventas, programadores de festivales y plataformas digitales, empresas de servicios de producción y postproducción, startups y desarrolladores tecnológicos aplicados al audiovisual, así como a cineastas, colectivos de creación, instituciones académicas, asociaciones regionales, autoridades cinematográficas y de nuevos medios.

El presidente del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), Alexis Triana Hernández, destacó en este sentido que, con una visión inclusiva y dinámica, "Isla Abierta" impulsará la circulación de contenidos y talentos, abre rutas innovadoras de cooperación Este-Oeste y genera oportunidades de inversión y alianzas estratégicas, tan necesarias para proyectar el potencial creativo, técnico y económico de la región en los mercados internacionales.
Para el FINCL se inscribieron en total dos mil 225 obras; entre ellas, mil 631 filmes, 474 guiones y 120 carteles de cine; y de esta expectativa, la selección oficial abarcó 222 obras de 42 países —114 en concurso y el resto en las diversas secciones del evento anual—.

Además de los países latinoamericanos de larga tradición en concurso, y de Europa y Asia; esta edición 46ª incluirá un apartado en su programación dedicado al séptimo arte de los países del BRICS (Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica) dentro de la sección de Panorama Contemporáneo Internacional.
Asimismo, un grupo de exposiciones de carteles tendrán como protagonistas a Alfredo Guevara en su centenario (Sala Yelín de la Casa del Festival), los 125 años de Luis Buñuel (lobby del cine 23 y 12), el aniversario 40 de "Vampiros en La Habana" (lobby del cine La Rampa); así como la exposición "Cartel Transformador" a cargo de Raúl Valdés —Raupa— (Centro del Cartel Cubano de Cine) y la muestra con los que concursan este año, en el lobby del cine Charles Chaplin.
Por primera vez, este año se otorgará una beca a mujeres realizadoras mayores de 50 años; iniciativa del Fondo de Población de Naciones Unidas en coordinación con el Proyecto Palomas; y cuya convocatoria está próxima a cerrar.

Las cuatro décadas de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y de la Federación de los Cine Clubes de Cuba, los 65 años de la Cinemateca de Cuba, del Noticiero ICAIC Latinoamericano, del Cine Móvil, y de los Estudios de Animación del ICAIC —ente que acogerá por esos días la tercera edición del Foro de Animación Juan Padrón in Memoriam—, entre otras celebraciones, se suman a la intensa agenda decembrina del FINCL.
Desde el próximo lunes 24 de noviembre se estarán comercializando los tradicionales Pasaportes del Festival en las taquillas de los cines y en la propia Casa del Festival, se destacó igualmente.
Por último, para los amantes de la lectura, y como parte de las acciones por el siglo del natalicio de Guevara, Ediciones ICAIC presentará en formatos físico (limitado) y digital, el libro "Mi pasión más allá del cine", contentivo de 50 ensayos que el connotado intelectual publicó en la revista Cine Cubano, y una nutrida galería de fotos, muchas de ellas con carácter inédito.

