Destacan impronta de Joel James para entender la Cuba actual

Compartir

ACN - Cuba
Nelson Hair Melik Marrero | Fotos: Javier Arzuaga
136
10 Enero 2025

Santiago de Cuba, 10 ene (ACN) Pensadores, portadores, investigadores y artistas de varias provincias debatieron hoy sobre la importancia de la obra del ensayista, narrador, e historiador  cubano Joel James James Figerola (13 de enero de 1942-27 de junio del 2006)   para entender la Cuba actual desde la cultura, en el marco del XVIII coloquio internacional dedicado a ese destacado intelectual.

   Orlando Vergés, director de la Casa del Caribe, institución fundada por James, refirió los aportes del estudioso, en aras de comprender la cultura popular tradicional y los procesos en las diferentes esferas de la nación.

   La labor académica del ensayista comprende  originales argumentos que posibilitan comprender lo que fue el país caribeño y su devenir, manifestó.

   De acuerdo con el investigador José Antonio Soto, el promotor popular estuvo en contacto con los clásicos del marxismo, y con obras de grandes hombres como Ernesto Che Guevara, de quienes adquirió ideales que contribuyeron a la formación de conocimientos, con un profundo sentido de lo humano, para convertirse en un gran intelectual. 

   Afirmó que el libro Vergüenza contra dinero, de James, es una muestra de honestidad intelectual y de ejercicio profundo de un pensamiento crítico, patriótico y de defensa de la cubanía y del socialismo democrático y justo. 

   No es posible ignorar las ideas del creador del Festival del Caribe en esa obra, a fin de entender los peligros contra el entramado de la nación y donde expone con magistral agudeza la necesidad de que el proyecto socialista se perfeccione de manera constante, considerando la articulación de lo político, económico, social, histórico y cultural para aprender de los errores, señaló.   

   Expresó que James defendía a la moral como un valor sostenido y la mejor de las armas de los ciudadanos. 

   En la jornada también se inauguró la exposición Enero, de Carlos René Aguilera, que al decir del historiador e investigador Raúl Ruiz Miyares, las piezas son resultado de la labor de un artista invicto en su quehacer por la solida propuesta discursiva de su obra. 

   La agenda del evento también comprende la firma de un convenio de colaboración entre la Casa del Caribe y el Centro Latinoamericano de Estudios de Epistemología Pedagógica de la Universidad de Oriente, presentaciones de libros, y otras propuestas académicas y culturales.