Guantánamo, 4 dic (ACN) La exposición de arte La Anunciación, del talentoso artista Agustín Villafaña, se despidió de la galería La Celosía, en la sede de la Unión de Artistas de Cuba en Guantánamo, donde dejó una estela de reflexión en sus 30 dibujos, un invitación del autor a explorar las complejidades de la vida contemporánea.
Según Daniel Núñez, director de la galería, las obras expuestas desde el pasado de septiembre no solo crearon un diálogo sobre problemáticas sociales actuales, sino que además se distinguieron por abordar temas como la resiliencia, equidad y valores éticos, así como también cuestiones complejas como la diversidad sexual y las dinámicas de desencuentro y violencia en la sociedad.
Destacó a la Agencia Cubana de Noticias que la muestra fue una de las más visitadas, lo cual la convirtió en un faro que atrajo a más de dos mil personas de distintos grupos etarios en sus 81 días de exhibición.
La afluencia incluyó desde estudiantes de nivel primario hasta universitarios, al igual que profesionales de los distintos sectores, donde cada visitante llevaba consigo una parte del mensaje que Villafaña tejió con su arte, invitación a mirar más allá, a conectar con las historias que nos rodean y a reflexionar sobre nuestro papel en el mundo.
La exposición fue más que una simple exhibición, resulató una experiencia inmersiva, con juegos interactivos diseñados para los jóvenes y los talleres de apreciación artística para los niños, los cuales transformaron el espacio en un lugar donde el arte se vivió y sintió, en recuerdo de que tiene el poder de unir generaciones, acotó.
Las voces de quienes asistieron fueron favorables hacia el trabajo desplegado por la galería que enriqueció el diálogo cultural en la comunidad.
Nuñez señaló que el uso variado de materiales como carbón vegetal, crayón, agua de lavado de pinceles y tizne, enriqueció aún más la experiencia visual, donde cada técnica utilizada por Villafaña era un reflejo tangible de la magnitud del arte cubano.
Agustín Antonio Villafaña Rodríguez nació el 13 de junio de 1952 en Yateras, Guantánamo, ceramista, grabador, pintor, diseñador y dibujante, cuya carrera ya suma más de 600 obras en sus 50 años de vida artística, con auténticas composiciones fusionadoras de lo real con lo místico, que invitan al espectador a un viaje sensorial profundo y ha dejado su huella en colecciones privadas, institucionales y museos que resuenan con el alma del arte.