Matanzas, 8 may (ACN) El Laboratorio de Zooarqueología y Paleontología “Milton Pino Rodríguez”, instituido hoy en la Oficina del Conservador de la Ciudad de Matanzas (OCCM), se funda para fomentar la investigación, potenciar la colección de ejemplares y divulgar conocimientos científicos.
Logel Lorenzo Hernández, director del laboratorio, agradeció el apoyo de los trabajadores de la OCCM, así como también las donaciones de investigadores amigos que enriquecieron la colección que fomenta hace más de 30 años junto al incansable Alberto Clark y que queda ahora en función del nuevo espacio de ciencia.
La apertura del laboratorio representa un paso muy importante para la ciencia en la ciudad de Matanzas, en cuanto existen muy pocos de su tipo en el país, y los investigadores tendrán un sitio magnífico para la clasificación y comparación de muestras, resaltó Leonel Pérez Orozco, conservador de la Ciudad de Matanzas.
Ponderó durante la cita la aspiración de ampliar la colección de referencia que ahora mismo cuenta con más de 400 especies entre moluscos, mamíferos, reptiles, anfibios, aves y crustáceos; entre los materiales más novedosos en exposición se incluye la maqueta de montaje de los restos del primer Megalocnus rodens reportado para Matanzas.
Daikelys Rodríguez Beruvides, adolescente de 13 años de edad que resultó la primera persona del público en entrar al laboratorio luego del corte de la cinta, resaltó lo interesante del espacio por la variedad de especies en exposición, y lo considera un sitio útil para comprender mejor la diversidad.
Se funda el laboratorio conectado al proyecto “Arqueo-Cuba: arqueología y sostenibilidad ambiental por una alianza territorial de enfrentamiento al cambio climático”, y honra con su nombre a Milton Pino Rodríguez, una personalidad de la arqueología cubana, pionero en los estudios zooarqueológicos en el país.
En publicación de la OCCM en la red social Facebook se expone que la Zooarqueología se encarga del estudio de la interacción entre la gente y los animales en las sociedades del pasado, a través del análisis de los restos óseos de especies que se encuentran en contextos arqueológicos.
Se explica en https://humanidades.com/paleontologia/ que la paleontología es la ciencia que estudia el pasado geológico de la vida en el planeta a partir del registro fósil hallado bajo la superficie terrestre.