Café con Tinta, transformar vidas a través del arte

Compartir

ACN - Cuba
Haila Chacón Rodríguez I Foto de la autora
62
04 Mayo 2025

Guantánamo, 4 may (ACN) Café con Tinta es una innovadora iniciativa que utiliza el arte del tatuaje como herramienta educativa y de sensibilización y busca llegar a los hogares más vulnerables, mediante el apoyo a niños y familias con actividades creativas que fomentan el amor y la felicidad.

   Aydée Rodríguez Infante, coordinadora del proyecto, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que la idea surgió en 2023, luego de la aprobación del Código de las Familias, y se desarrolla bajo el amparo del Grupo Selene (Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales) y la Asociación Hermanos Saíz de la provincia.

   El nombre del proyecto refleja su esencia, cualquiera puede disfrutar de un café sin importar el lugar en el que se encuentre,  señala Aydée, y la tinta hace referencia a los tatuajes y las obras de arte, que incluyen cuadros y body art.

   La idea de utilizar tatuajes nació de la necesidad de generar ingresos para sustentar las actividades con los niños, lo cual llevó a Aydée y a su hijo, Claudio Antonio Rodríguez Infante, un entusiasta del arte del tatuaje, a ofrecer grabados pequeños a precios accesibles para jóvenes y aficionados.

   El gremio de quienes pintan la piel, a menudo visto con prejuicios y poco visibilizado, cuenta con gran aceptación entre el público juvenil e incluso entre adultos que encuentran en esos dibujos una forma de expresión, añadió Aydée.

   Varios tatuadores se unieron al proyecto, el cual no solo busca crear un espacio para ellos, sino también llegar a comunidades y hogares afectados por la violencia intrafamiliar y de género.

   Cada tercer sábado del mes, el equipo se reúne en la Asociación Hermanos Saíz y los domingos en el negocio privado Marcapaso, bajo el nombre Galería de Puntos y Colores, para impregnar en la piel de los clientes el arte del tatuaje.

   Las actividades para niños se realizan el primer sábado de cada mes en el hogar de Aydée o en la Casa del Joven Creador, con el nombre Dibujando con las Familias,  que permite a los infantes expresarse artísticamente y compartir momentos significativos con sus allegados, donde se les enseñan valores y buenos hábitos.

   Esta iniciativa nace desde el corazón y es un proyecto comunitario, social y con enfoque de género y cualquier persona que lo desee puede integrarse, agrega Aydée.

   Significó que la idea ha impactado positivamente a más de una veintena de casos de violencia de género, estamos aquí para escuchar a los niños y dentro de lo posible, ayudarlos, remarcó.

   Café con Tinta ha realizado más de 20 donaciones a instituciones como el Hospital Pediátrico Docente Pedro Agustín Pérez, hogares maternos y en los municipios de Maisí y Baracoa, tras el paso del huracán Óscar, con lo cual demostraron un compromiso constante con las necesidades de la comunidad.

   El proyecto cuenta con el respaldo de la psicóloga social Norma Rita Guillard Limonta, profesora adjunta de la Universidad de La Habana, la cual ayuda a diseñar juegos y acciones que fomentan el desarrollo emocional y social de los niños, enfatiza.

 Participan más de 20 niños, la mayoría provenientes de familias disfuncionales, entre ellos, dos con parálisis cerebral infantil y a través de dinámicas grupales, los pequeños comparten sus anhelos y preocupaciones, muchas veces relacionadas con la estabilidad familiar.

   Aydée destacó la importancia de prestar atención a los niños y la necesidad de escucharlos  y brindarles apoyo emocional, especialmente a aquellos provenientes de familias disfuncionales. 

   Un embarazo no deseado implica un bebé no deseado, lo cual genera problemas y si esto ocurre en la adolescencia, la situación se complica aún más, la  mayoría de los padres entregan un teléfono a sus hijos antes que atenderlos y educarlos adecuadamente, manifestó.

   Michel Pineda Ramírez, tatuador, diseñador y miembro fundador de Café con Tinta, explica que con el proyecto se incentiva a los tatuadores y se apoya la iniciativa mediante sus obras, que no debe verse solo como un negocio, sino como una forma de asistir a los niños y una vía de expresión personal.

   Hemos presentado la propuesta en diversas localidades de la provincia y en otras como Santiago de Cuba y al conocer su propósito, muchas personas se motivan y se suman, incluso donan juguetes para las actividades recreativas con los niños, comenta.

   Café con Tinta es más que una iniciativa, es un movimiento comunitario que busca empoderar a las nuevas generaciones y brindarles herramientas para construir un futuro pacífico, con un enfoque inclusivo e invita a todos los interesados a unirse en esta misión de transformar vidas a través del arte.