La Habana, 18 ago (ACN) La Agencia Cubana de Noticias ofrece su Boletín cultural con las informaciones destacadas del sector para la jornada de hoy.
Invitan a encuentro bibliográfico sobre Alicia Alonso
La bibliografía dedicada a la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso (1920-2019) será el tema del encuentro que tendrá lugar el próximo miércoles 20 de agosto, a las 11:00 a.m. y con entrada libre en el Museo Biblioteca Servando Cabrera Moreno, sito en la Calle Paseo, esquina a 13, Vedado.
Según dio a conocer el Ballet Nacional de Cuba, en esta oportunidad, el investigador literario y crítico de danza Pedro Simón Martínez, director del Museo Nacional de la Danza, disertará sobre sus libros dedicados a la vida y el arte de la gran bailarina, a quien estuvo unido en matrimonio desde el 5 de agosto de 1975.
Precisamente, en relación con ese acontecimiento, el Museo exhibe la exposición fotográfica titulada “Umbral feliz”, que constituye un valioso compendio de imágenes sobre la relación de dos vidas unidas por el amor y el arte.
Convocado el XVI Festitaller Internacional de Títeres de Matanzas
El XVI Festitaller Internacional de Títeres de Matanzas, Festitim, se celebrará del 18 al 23 de marzo de 2026, y se dedicará de manera especial a los 70 años del emblemático personaje Pelusín del Monte.
Igualmente, se entregarán las Distinciones "Hermanos Camejo" y "Pepe Carrill" a la trayectoria de personalidades nacionales e internacionales del mundo titiritero; y se dará a conocer, además, el Concurso de Dramaturgia "Un retablo para los héroes tradicionales", donde los autores podrán escribir textos no solo sobre Pelusín —Títere Nacional de Cuba—, sino además sobre los exponentes más raigales de otros países participantes.
La recepción de solicitudes cerrará el lunes 30 de noviembre, y pueden enviarse tanto a la dirección del Centro Cultural Pelusín del Monte, en Calle Ayuntamiento No 8313, Matanzas 40100, como por el correo electrónico lasestaciones94@gmail.com; mismas vías que pueden servir para dirigir sus dudas sobre otras especificidades de las bases y normas de participación.
Confirma el Icaic éxito del Festival de Cine de Verano en Cuba
A siete semanas de iniciado el noveno Festival de Cine de Verano, el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) ha registrado más de 250 mil espectadores en salas de todo el país, consolidando el evento como uno de los más concurridos del calendario cultural nacional.
Alexis Triana, presidente del Icaic, destacó en redes sociales las cifras de asistencia. “Cuando te dicen que son inciertas nuestras cifras de asistentes a los cines en el año del noveno Festival de Cine de Verano, solo hay que ver las imágenes de los Cines Yara, Riviera y La Rampa en la tarde de este sábado; en tanto las otras fotos son del Cine Martí en Holguín y en el Cine Camilo Cienfuegos de Santa Clara”, expresó.
Entre los territorios más destacados por su gestión cultural y movilización de espectadores figuran el Centro de Cine en Villa Clara, Granma, Pinar del Río y Holguín; también sobresalen los cines del Proyecto 23 en La Habana, el Centro Provincial del Cine Camagüey y Cinematanzas CPC, que han marcado la diferencia en cuanto a organización y alcance comunitario.
Jornada Japonesa festeja influencia de las artes escénicas
La IX edición de la Jornada Japonesa en Santiago de Cuba celebra la influencia de las artes escénicas en la cultura contemporánea desde hoy y hasta el próximo 24 de agosto.
Rey Luis Correa, vicepresidente de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el territorio, refirió a la Agencia Cubana de Noticias que el programa del evento está conformado por paneles, proyecciones de películas, intervenciones públicas, demostraciones de artes marciales y actividades recreativas para la promoción y el disfrute de la cultura japonesa, el anime y el manga.
La cita se desarrollará en la sede de la organización que agrupa a la joven vanguardia artística, la Casa del Joven Creador; y en el teatro de la Biblioteca Provincial Elvira Cape, con proyecciones cinematográficas y un documental sobre los descendientes japoneses en Cuba y sus historias de vida, dijo.
Delegación artística asistirá a Foro Cultural Infantil en Rusia
Una selección de seis jóvenes talentos cubanos viajará próximamente a Moscú para participar en el IV Foro Cultural Infantil Internacional, en una nueva muestra de los sólidos lazos de amistad y cooperación cultural entre Cuba y Rusia, refiere un comunicado del Ministerio de Cultura.
Integran la delegación la joven María Eduarda Montero, de la Escuela Nacional de circo; Deiby Aguilar, Escuela Nacional de Teatro; Lena Amanda Pérez, estudiante del Centro Regional de Arte, de Villa Clara; así como Rosniesky Castillo, de la Escuela Provincial de Arte Raúl Sánchez, de Pinar del Río; Bryan Suárez, natural de Las Tunas, de la Escuela Nacional de Música, y Mario César López, de la Escuela Nacional de artes visuales San Alejandro.
El Foro Cultural Infantil Internacional reúne anualmente a jóvenes artistas de diversos países para el intercambio cultural y la presentación de lo más destacado de las artes escénicas y visuales; la participación cubana en esta edición cuenta con el aval del Ministerio de Cultura y el Centro Nacional de Escuelas de Arte.