La Habana, 8 ago (ACN) La Agencia Cubana de Noticias ofrece su Boletín cultural con las informaciones destacadas del sector para la jornada de hoy.
---La Colmenita regala arte y ternura en Santiago de Cuba
La compañía infantil La Colmenita ofreció una presentación inolvidable en Santiago de Cuba, que emocionó a niños, niñas y familiares con un mensaje de alegría, inocencia y solidaridad en La Alameda.
Ricitos, los Tres ositos y la Década Prodigiosa fue el espectáculo de la tarde noche del jueves en tierra indómita, que mezcla danza, actuación y canto, como parte de la gira nacional por los 35 años de fundado el conjunto infantil, embajador de buena voluntad del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia.
La Colmenita continuará su gira por Guantánamo, Holguín y la comunidad de Biran llevando un mensaje de ternura, valores y defensa de lo más noble del ser humano.
---No es vivir del arte, sino para el arte, asegura Villafaña
La importancia de no vivir del arte, sino para el arte, resultó tema de interés en el primer "Encuentro con" del mes de agosto, y que cada jueves de verano a las 3:00 p.m. se realiza en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba, sede nacional de la Asociación Hermanos Saíz (AHS).
Bajo la conducción de la reconocida periodista Magda Resik, el espacio que siempre abre sus puertas a artistas cubanos, recibió esta vez al prestigioso ceramista, grabador, pintor, diseñador y dibujante Agustín Antonio Villafaña Rodríguez.
Nacido el 13 de junio de 1952 en Yateras, es uno de los creadores que por su propia producción ha ganado y merece seguir ganando un espacio dentro del panorama de las artes visuales de Cuba, pues más de 600 exposiciones e innumerables premios confirman su trayectoria de más de 50 años de vida artística, se destacó igualmente que en el espacio "Encuentro con" que auspicia la AHS.
---Comienzan hoy festejos populares en Cienfuegos
Los festejos populares de la ciudad de Cienfuegos comenzaron hoy, y se extenderán hasta el domingo 10 en varios escenarios donde se presentarán agrupaciones musicales locales y nacionales, para divertimento de la población en medio del verano siempre joven.
Bárbara María González Rosario, directora municipal de Cultura, informó a la prensa que entre los grupos emblemáticos del país participarán Manolito Simonet y su Trabuco, Will Campa, así como el cierre de las fiestas estarán a cargo de la agrupación Toque del Río.
También anunció propuestas como los desfiles de comparsas, toques de Rumba en las esquinas y actividades culturales en cada uno de los consejos populares.
---"Volvió una noche", desde mañana sábado en la sala Tito Junco
La Sala Tito Junco del Complejo Cultural Bertolt Brecht acogerá desde este sábado —y los fines de semana que restan de agosto— a "Volvió una noche", comedia del argentino Eduardo Rovner (1942-2019), a cargo de la compañía teatral Rita Montaner, bajo la dirección artística y general de Fernando Quiñones.
Esta pieza, ganadora del premio Casa de las Américas (1991), ya había sido estrenada hace una década por el destacado grupo, ocasión en la que el propio autor estuvo presente en compañía de su familia, dijo Quiñones a la Agencia Cubana de Noticias.
Nos encontraremos con una obra en la que prevalece el conflicto de la progenitora autoritaria y el hijo único, que defiende sus gustos e intereses amatorios, en una puesta enriquecida con la música propia del entorno donde transcurre la trama original: Argentina, sostuvo Quiñones.
---Editoriales cienfuegueras protagonistas en Sábado del Libro
El tradicional espacio Sábado del Libro, que cada semana tiene lugar en la Calle de Madera del Centro Histórico de la Habana Vieja a instancias del Instituto Cubano del Libro, presentará el sábado 9 de agosto un conjunto de títulos editados por el Centro Provincial del Libro y la literatura de Cienfuegos.
Los asistentes podrán acceder en esta oportunidad a “Las amantes deformes”, de Leyla Leyva y “Secretos del libro gordo”, de Leydi González Amador, ambos publicados por Reina del Mar Editores; así como “El aire puro de la isla”, de Rafael de Águila, y “El mirón de Jagua”, de Jorge Luis Marí Ramos, publicados por Ediciones Mecenas.
---Próxima en Camagüey XXII edición de Cruzada Literaria
Como un bálsamo para el alma y una oportunidad de crecimiento en las nuevas generaciones, llegará la XXII edición de la Cruzada Literaria del nueve al 13 de agosto, en la capital camagüeyana.
Con las visitas a seis municipios locales, a Ciego de Ávila y Las Tunas los participantes podrán compartir sus letras, su música, sus proyectos y su arte liderados mayoritariamente por jóvenes llenos de sueños y ganas de hacer.
En conferencia de prensa Xavier Guerra Carmenates, presidente de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el territorio, explicó que este evento marcará el inicio de la jornada dedicada al centenario del natalicio del eterno Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, a la AHS y a la reconocida escritora camagüeyana recién fallecida Mariela Pérez Castro.
--- AHS en Matanzas impulsa arte joven con Experiencias Creativas
Hasta el 16 de agosto mantendrá puertas abiertas, en el Patio Colonial de Matanzas, la tercera edición de Experiencias Creativas, iniciativa de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) que promueve el talento artístico de niños y jóvenes mediante talleres de artes visuales, música, actuación y danza.
Cada jornada incluirá sesiones intensas de trabajo creativo de lunes a sábado, donde los más pequeños explorarán el arte desde la iniciación musical hasta el atrezzo teatral, mientras que los mayores se adentrarán en el montaje de espectáculos con canto, actuación y bailes populares cubanos.
Para inscribirse, los interesados enviarán nombre completo, edad y número de contacto al WhatsApp o SMS al teléfono 53293832, en el caso de los menores se requiere que el contacto sea de un adulto, la AHS espera con entusiasmo a quienes deseen vivir una experiencia creativa única.