La Habana, 16 jul (ACN) La Agencia Cubana de Noticias ofrece su Boletín cultural, con las informaciones destacadas del sector para la jornada de hoy.
---Cuba recuerda a Nicolás Guillén en aniversario 36 de su deceso
Hoy se recuerda en Cuba el aniversario 36 del fallecimiento de Nicolás Guillén (1902-1989), Poeta Nacional y presidente fundador de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).
Desde el perfil oficial de la Uneac en la red social X se destaca la obra de Guillén, profundamente ligada a la identidad y a la resistencia cultural del país, la cual permanece viva en la memoria y el quehacer artístico nacional.
Una reseña publicada en el diario Juventud Rebelde sobre la vida y obra del autor de Sóngoro cosongo (1931), lo considera una de las voces más auténticas de la lírica cubana, al sintetizar en su poesía las raíces mestizas de la nación —la del abuelo blanco y la del abuelo negro—, y elevar el verso popular a un valor universal.
---Inauguran Encuentro Internacional "Cuentos para una Añeja Ciudad "
En la tarde del martes quedó inaugurada la XV edición del Encuentro Internacional "Cuentos para una Añeja Ciudad 2025", en la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena, ubicada en el capitalino municipio de La Habana Vieja.
El evento de narración contó con la participación del Proyecto Clara Narración, de Camagüey, A la Cuenta de Tres, de Pinar del Río, y los narradores mexicanos Gamaliel Sandoval y Yordan Moracen, además de la presentación de la Colmenita Los Meñiqueros.
Osvaldo Manuel Pérez Peñalver, director general de "Cuentos para una Añeja Ciudad" y del destacado proyecto Teatro de la Palabra, dijo en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que este evento, que concluirá el 20 de julio, conmemora su XV aniversario, con el propósito de promover espacios dedicados a la narración oral para los más pequeños, por lo cual se ha consolidado como el único de su tipo en el país y uno de los más destacados en la región.
---Taller de la radio joven, espacio para la experimentación sonora
El Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven Antonio Lloga in Memoriam, a desarrollarse del 24 al 27 de septiembre próximo en Santiago de Cuba, será espacio para reconocer e intercambiar sobre la realización radial hecha por las nuevas generaciones en Cuba.
Rey Luis Correa, presidente del Comité Organizador, refirió a la Agencia Cubana de Noticias que como parte del evento se inició el Taller Online de Experimentación Radial, con dos meses de duración, en el que participan 20 jóvenes seleccionados por el jurado de todo el país.
Esta edición, dedicada al arte sonoro y los 510 años de la fundación de la villa indómita, será espacio propicio, como cada año, para homenajear a Antonio Lloga, quien ostenta una obra destacada en el gremio santiaguero y nacional, señaló el también vicepresidente de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en la provincia.
---Prosiguen inscripciones al Festival de Cine Latinoamericano
Falta poco menos de un mes para que concluya la convocatoria a la edición 46 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, a celebrarse del 4 al 14 de diciembre de 2025.
La Casa del Festival refiere que las obras interesadas en participar en las diferentes modalidades y especialidades para ese, uno de los eventos más relevantes para la visibilidad del cine latinoamericano y caribeño, serán recibidas hasta el próximo 15 de agosto.
Se está realizando la inscripción desde el pasado 5 de mayo a través del sitio web del Festival http://www.habanafilmfestival.com o en la sede del evento, situada en calle 2, esquina 19, Vedado, Plaza de la Revolución; en ambos casos se procederá al pago de las cuotas de inscripción, según se establece en el Reglamento aprobado para tales fines.
---En Matanzas, talleres para crecer con conciencia patrimonial
La Oficina del Conservador de la Ciudad de Matanzas efectuará talleres de verano para adolescentes, del 4 al 9 de agosto venidero, con temáticas ya tradicionales, otras nuevas y el propósito común de alimentar la cultura de participación, equidad y respeto al patrimonio.
Desde la Oficina priorizamos los talleres de verano para adolescentes, porque se trata de una edad de mucha necesidad de aprendizaje y qué mejor que acompañarlos en ese camino de crecer con la noción y con el valor de lo patrimonial, de lo identitario de su localidad, declaró Magalys Menéndez Peñate, especialista en gestión urbana.
Los interesados en recibir información sobre las oportunidades y matricular en los talleres de verano para adolescentes de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Matanzas, pueden escribir mediante WhatsApp al número telefónico 51766136.
---La Colmenita, alentadora de valores en municipios de Matanzas
De gira por la provincia de Matanzas desde el día 15 reciente hasta el domingo venidero, la Colmenita de Arroyo Naranjo en cada presentación alienta valores como la solidaridad, la unidad y la amistad.
Hasta la Casa de Cultura Pablo Quevedo, de Unión de Reyes, la agrupación dirigida por Alina García Espinosa llegó el martes último, y regaló a los pequeños y sus familiares la obra Meñique, presentación con un antecedente exitoso en la etapa estival del precedente año 2024 cuando también fue bienvenido el enjambre en el territorio.
Limonar, Calimete, Jagüey Grande, Perico, Jovellanos, Pedro Betancourt y la cabecera provincial se incluyen en el itinerario de La Colmenita de Arroyo Naranjo en Matanzas, territorio que con vitalidad cultural saluda también el cercano Día de la Rebeldía Nacional, el 26 de julio.
---Convocan a Premio de Composición Harold Gramatges 2025
La Asociación de Músicos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) convocó al Premio de Composición Harold Gramatges 2025, evento que lleva el nombre de uno de los más prestigiosos músicos cubanos.
Según dio a conocer la institución, en esta edición el premio estará dedicado a la música de cámara, a fin de propiciar un espacio para reconocer y estimular la obra de los compositores y tributar al enriquecimiento del repertorio dirigido a la enseñanza artística y a las agrupaciones profesionales de cámara.
El plazo de admisión vence el 12 de septiembre próximo, y los resultados serán dados a conocer en ceremonia de premiación el 24 de octubre en la Sala Villena de la Uneac.
---Raíz, el próximo sábado en "Una calle, mil caminos"
Entre las propuestas televisivas del verano 2025 se encuentra Raíz, telefilme que se estrenará el próximo sábado 19 en la popular revista "Una calle, mil caminos" que se transmite por el Canal Cubavisión desde las 2:00 p.m.
Bajo la dirección de Yul Martínez, el filme narra la historia de Caleb, un adolescente proveniente de un pueblo rural que se ve inmerso en una lucha entre perseguir un sueño o corresponder a su familia, hechos que le generan tormento y lo llevan a la rebeldía.
El joven actor Darío Rivero Conde asume el protagónico, en un elenco en el que sobresalen Néstor Jiménez, Marian Muñoz, Antu Medina y Yasmín Gómez.
---Expone Bellas Artes patrimonio de dibujos humorísticos
Mañana jueves 17 de julio a las 11:00 a.m. será inaugurada en la galería del Centro de Información Antonio Rodríguez Morey, del Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes, la exposición "Salón de la fama (I)", considerada una nueva apertura a los tesoros institucionales de la colección de Dibujo Humorístico.
Dedicada en esta ocasión a la caricatura personal, la muestra reúne 18 piezas —17 dibujos (soporte sobre papel) y una escultura—, realizadas entre 1949 y 1981, por cinco creadores cubanos que resultan vitales en la historia de esta manifestación: Francisco Sierra, Jesús González de Armas, Tony López, Ramón Arroyo (Arroyito) y Juan Eduardo David Posada.
La curadora de la colección, Yahíma Marina Rodríguez Pupo, dijo a la Agencia Cubana de Noticias que la exposición reúne caricaturas personales hechas a pintores relevantes de la Vanguardia y a intelectuales y escritores del siglo XX, como Eduardo Abela, Amelia Peláez, Fidelio Ponce, Wifredo Lam, Nicolás Guillén, José Lezama Lima, Jorge Mañach y Alejo Carpentier.
---Amor, deseo e identidad en nuevo ciclo de Cine Club Festival
Cine Club Festival, organizado por la Casa del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, regresa del 17 al 19 de julio con el ciclo “Mapas del deseo: el amor inventado por el cine”, sugestivo título para tres noches arropadas por filmes clave de la cinematografía mundial que reflexionan en torno al amor, el deseo y las identidades.
El programa dará inicio mañana jueves en la propia Casa, sita en Calle 2 número 411 entre calle 17 y calle 19, Vedado, con la apertura de la exposición “Cuba Queer Cinema”, realizada por el proyecto CartelON–Gráfica Cubana, una muestra de veinte carteles que abordan la temática LGBTIQ+ desde una mirada gráfica contemporánea y plural, explicó Lilian Morales, organizadora del ciclo.
La proyección esa misma noche del filme Camila (1984), de la directora argentina María Luisa Bemberg, así como Laurence Anyways (2012), del canadiense Xavier Dolan (viernes 18), y Deseando amar (2000), del aclamado director Wong Kar-Wai (sábado 19), contribuirá a revisitar obras fundamentales que han dejado huella en la historia del cine, agregó Morales.
---Jesús Lara Sotelo recorre 36 años en “Yo fui mi peor abismo”
"Yo fui mi peor abismo" es el nombre de la exposición personal del pintor, escultor, fotógrafo, ceramista, diseñador gráfico y escritor cubano Jesús Lara Sotelo, que se inaugurará mañana a las 6:00 p. m. en la Galería Collage Habana, ubicada en San Rafael número 103, entre Consulado e Industria, Centro Habana.
La muestra, que invita a un recorrido retrospectivo por los 36 años de su trayectoria creativa, comprende una selección significativa de obras que atraviesan diferentes medios —pintura, escultura, instalación, cerámica y grabado—, y revela la profunda evolución de un artista que ha hecho del arte un camino de redención personal, exploración existencial y sanación espiritual.
En el marco de ese espacio, abierto al público hasta el mes de septiembre, acontecerá también el coloquio literario “El ojo que sangra luz”, el jueves 24 de julio, a las 11:00 a. m., donde se presentará el cuaderno de aforismos del mismo nombre por el crítico de arte y curador Nelson Herrera Ysla.