La Habana, 8 jul (ACN) La Agencia Cubana de Noticias ofrece su Boletín cultural, con las informaciones destacadas del sector para la jornada de hoy.
---Desde el próximo viernes 11 de julio, "Arte en la Rampa"
Con diversas propuestas culturales y recreativas abrirá sus puertas, del 11 de julio al 31 de agosto, la XXIV edición de la Feria de la Cultura Cubana "Arte en la Rampa".
Organizada por el Ministerio de Cultura, el Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) y la Asociación Hermanos Saíz (AHS), estará dedicada al aniversario 95 del natalicio de Armando Hart Dávalos, y tendrá como sede al capitalino Pabellón Cuba.
Ese recinto resultará escenario propicio para que 92 artistas creadores del FCBC exhiban productos como calzado, textiles, orfebrería, cerámica y vidrio, desde los 69 estands donde estarán ubicados.
---Teatro Principal: regalo para la Cultura del 26 de Julio avileño
Entre las obras por el 26 de Julio en Ciego de Ávila, una resalta por su trascendencia en el sector de la Cultura: la reparación capital del Teatro Principal de la ciudad cabecera, cerrado tras casi un lustro ante los síntomas del deterioro que acumulaba este inmueble cercano al siglo de existencia.
Liam Díaz Arias, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que se trata de una reparación capital que abarca diversas áreas del inmueble, como las redes eléctricas, hidrosanitarias y el sistema de climatización.
Aspiramos a que el Principal luzca sus mejores atavíos para la gala cultural del 25 de julio, en saludo al Día de la Rebeldía Nacional; para ello trabajamos de “campana a campana”, sin cesar, abonado con el esfuerzo de hombres, mujeres, sus manos y voluntades, expresó Díaz Arias.
---"Martí Vive" también en el verano del Centro de Estudios Martianos
Con la ponencia “José Martí y los avances tecnológicos de su época”, a cargo de Marlene Vázquez Pérez, investigadora y directora del Centro de Estudios Martianos (Cem), se iniciará este jueves 10 de julio a las 10:00 a. m., en su sede ubicada en Calzada entre las calles 4 y 6 del Vedado capitalino, la Feria de Ciencia e innovación "Martí Vive".
Organizado por el Cem, el encuentro resultará escenario propicio para conocer sobre las presentaciones de proyectos en desarrollo y propuestas de trabajos para el futuro, por parte de equipos de investigación de la Biblioteca, el sitio web y el área editorial.
El vínculo entre ciencia e innovación podrá apreciarse a través de la presentación de aplicaciones para móviles, de la Edición Crítica de las Obras Completas de José Martí y otros resultados investigativos de la institución académica, como una edición en formato impreso de "La Edad de Oro", con código QR, un juego educativo de roles, basado en personajes de la obra martiana, y un concurso de conocimientos sobre el Héroe Nacional de Cuba.
---RUTH Casa Editorial celebra el verano rodeada de niños
RUTH Casa Editorial, pionera desde hace más de veinte años en la producción y comercialización de libros digitales en la mayor de las Antillas, considera especial este verano 2025, y lo celebra dedicando sus actividades al segmento más joven entre sus lectores: los niños.
Del 8 al 28 de julio estarán inmersos en la habitual campaña por el Día de los Niños, denominada este año “Mi primera biblioteca”, con el objetivo de posicionar a RUTH Tienda, su librería online, como referente en contenidos infantiles digitales, y dar a conocer lo mejor de la literatura infantil, dijo en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias Saray Álvarez Hidalgo, directora de la editorial.
Como una de las novedades, resaltó que se sumarán al formato eBook otros como los audiolibros infantiles de Ediciones ICAIC, y los juegos didácticos y educativos en formato de aplicaciones para móviles y ordenadores de Ediciones Geo, dos productoras fundamentales en este tipo de colecciones que atesora ruthtienda.com.
---Ethiel Failde y el sueño cumplido de presentarse en Santiago
Se cumplió el sueño, cantamos en Santiago de Cuba después de años intentándolo, afirmó emocionado a la Agencia Cubana de Noticias Ethiel Failde, director de la Orquesta Miguel Failde de Matanzas, tras su esperada presentación en la edición 44 del Festival del Caribe.
La actuación en tierra santiaguera marcó un momento especial para el joven flautista, defensor apasionado del danzón, quien compartió su alegría por tocar en una ciudad que, si bien no es tradicionalmente danzonera, acogió con entusiasmo las propuestas de ese género, del mambo y el chachachá presentadas por la agrupación.
Llegar aquí y ver cómo el público disfrutaba y bailaba es una forma de decir vas bien, hay que seguir mostrando esas raíces de las cuales me siento muy orgulloso, expresó Failde, y agradeció al Instituto Cubano de la Música por hacer posible la participación en la Fiesta del Fuego.
---Quedó inaugurado hoy el 4to Salón de Arte Abstracto Díaz Peláez
En la Sala Barreto del Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño de La Habana quedó abierto el 4to Salón de Arte Abstracto Díaz Peláez, que promueve esa forma de expresión dentro de la plástica cubana contemporánea.
Esta edición reúne 46 obras de igual número de artistas, destacando preponderancia de la pintura, la cual domina más de la mitad de las piezas que incluyen técnicas como acrílico, óleo y mixtas, así como el grabado, escultura y dibujo, mostrando la pluralidad de expresiones en el arte abstracto cubano.
Su coordinador y uno de los curadores, Abenamar Bauta Delgado, ilustrador, dibujante y pintor de reconocida trayectoria, comentó a la Agencia Cubana de Noticias que bajo la premisa de que el arte ordena la materia procedente de lo desconocido, esta edición reafirma el compromiso con la promoción del arte abstracto en Cuba, consolidando un espacio de encuentro y diálogo entre creadores y público.
---Orquesta de Cámara de La Habana comienza a grabar nuevo disco
La Orquesta de Cámara de La Habana comenzó a grabar por estos días su nueva producción discográfica que, con el título de Habana a toda cuerda, constituye una continuidad del fonograma Todo concuerda mejor (Colibrí, 2017), y será la antesala de los primeros 20 años de la agrupación, 15 de ellos bajo la batuta de la maestra Daiana García.
En el Estudio 3 de Producciones Abdala, el ingeniero Giraldo García registra los sonidos que incluyen no solo la virtuosa nómina de la Orquesta, sino, además, un grupo de músicos invitados bajo la producción musical de Aldo López-Gavilán y Rodrigo García Ameneiro, dijo la directora en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias.
Gracias a los auspicios del Centro Nacional de la Música de Concierto, el Instituto Cubano de la Música y el Sello Discográfico Colibrí, estamos haciendo realidad este sueño; estoy feliz y agradecida de poder concretarlo en momentos de muchas dificultades para llevar adelante proyectos de esta envergadura, es un regalo de la vida, ponderó.
---Gran fiesta por 20 años de Cienfuegos Patrimonio de la Humanidad
Los cienfuegueros celebrarán este 15 de julio una gran fiesta, por los primeros 20 años de la declaratoria de su centro urbano Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Festejarán el ser una ciudad única del siglo XIX, y el haber mantenido por dos décadas la mejoría constante en la preservación de sus cualidades patrimoniales, aupada por todo el pueblo, el apoyo de organismos e instituciones, y la guía certera del arquitecto Irán Millán Cuétara, Héroe del Trabajo de la República de Cuba.
Roxana Labeiro, directora de la oficina del conservador de la ciudad de Cienfuegos, declaró en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que esa jornada estará protagonizada por los artistas en las áreas del parque José Martí, y en el corredor Santa Isabel; además de los talleres Conociendo mi ciudad con los estudiantes de las escuelas primarias, y acciones en casas de los abuelos y el hogar de ancianos Hermanas Giralt, en la cabecera provincial.
---Preparan homenaje a Kiki Corona entre nanas, arcoíris y mariposas
El destacado cantautor cubano Kiki Corona y sus canciones dedicadas por varias décadas a los niños serán los protagonistas absolutos de una gala que tendrá lugar el próximo domingo 20 de julio, a las 5:00 p. m. en el teatro capitalino Karl Marx, en ocasión del aniversario 45 de trayectoria artística del autor de “La nana de las mariposas”.
Bajo los auspicios del Centro Cubano de la Asociación Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud, y con la presencia de importantes creadores de varias generaciones, el espectáculo “Soñar en Azul” se suma además a la fiesta que la mayor de las Antillas celebra en favor de la infancia cada tercer domingo de julio.
Dedicación y empeño de gran número de artistas harán realidad ese homenaje, donde estarán presentes la narradora oral Dayana Deulofeu, David Blanco, Haila María Mompié, Annie Garcés, el coro “Lucecita” bajo la dirección de la maestra Carmen Rosa López, “Narices Rojas” (Teatro tuyo), “Verdarte” con su líder Jorge Pedro Hernández Medero, y Erick Jon, además de gustados personajes (títeres) de programas de TV.
--- Omar Valiño reseña su tiempo en el Sábado del Libro
“Cenital. Un quinquenio de reseñas críticas (2019-2023)”, del ensayista y profesor cubano Omar Valiño, es el título del próximo espacio del Sábado del Libro, que cada semana organiza el Instituto Cubano del Libro en la Calle de Madera de La Habana Vieja.
Publicado bajo el sello Editorial Hermanos Loynaz del Centro Provincial del Libro de Pinar del Río, con la edición de la destacada filóloga Yaremis Pérez Dueñas, recopila los textos de la columna "Cenital" que la página cultural del diario Granma publica cada quince días desde 2019, con reproducción literal en el portal Cubaescena del Consejo Nacional de las Artes Escénicas.
En conversación con la Agencia Cubana de Noticias, el autor dijo que "Cenital" constituye un repaso de todo lo vivido durante la pandemia de la COVID-19, por eso, agregó, hay una parte del libro que se puede leer de cierto modo testimonial, no sobre él, sino sobre las relaciones entre el teatro cubano y el mundial ante la ausencia de estrenos y temporadas en buena parte de ese período.
--- Convocan al III Foro de Animación Juan Padrón in memoriam
La edición 46 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, prevista del 4 al 14 de diciembre en la capital cubana, convocó al Tercer Foro de Animación Latinoamericana y Caribeña Juan Padrón in memoriam.
Con sede en los Estudios de Animación del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, el evento tiene como objetivos generar espacios de reflexión y aprendizaje, y fomentar lazos de cooperación entre los estudios y especialistas de la industria audiovisual en la región.
El Foro, que se efectuará del 8 al 11 de diciembre, prevé el asesoramiento de proyectos en desarrollo, la proyección de cortometrajes dirigidos a los niños, y la realización de charlas, conferencias y otras actividades sobre las diferentes especialidades del cine de animación.