La Habana, 2 jul (ACN) La Agencia Cubana de Noticias ofrece su Boletín cultural con las informaciones destacadas del sector para la jornada de hoy.
---Aquelarre sigue apostando por la risa desde una reflexión seria
El programa de la edición 29 del Festival Nacional del Humor Aquelarre (Aquelarre 2025) que organiza el Centro Promotor del Humor (CPH), ha tenido entre sus más sustanciosos atractivos el evento teórico “¿Piensas ya en el humor?”, que lunes y martes propició el intercambio y la reflexión en la Sala Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
Conferencias, debates y estrenos audiovisuales acercaron a expertos, creadores y público general, en la que se destacó la disertación sobre lo vernáculo en el humor escénico, a cargo del reconocido actor y actual decano de la Facultad de Arte Teatral de la Universidad de las Artes, Luis Enrique Amador Quiñones (Kike Quiñones); así como el intercambio con el profesor y escritor Antonio Berazaín, y un panel compuesto por humoristas miembros del CPH de varias generaciones.
“Aquelarre 2025”, dedicado al centenario de la carismática e inolvidable show-woman Juana Bacallao (1925-2024) así como al humor universitario, cerrará sus puertas el próximo domingo en el Teatro Karl Marx, tras atractivas propuestas que durante el resto de la semana reunirán a amantes del humor en el Teatro Trianón, la Sala Llauradó, y la Covarrubias del Teatro Nacional.
---Abril celebra julio junto al Capitán Plin en la Isla del Coco
La Isla del Coco, uno de los más aclamados espectáculos en la historia de la compañía La Colmenita, subió a escena en el Teatro del Ministerio de Comunicaciones por un motivo especial y entrañable: celebrar los 45 años de la Editora Abril que se cumplieron este primero de julio.
Las permanentes luchas del valiente Capitán Plin contra el villano Rui la Pestéx, fruto de la pródiga imaginación del historietista Jorge Oliver (1947-2023), pusieron punto final al programa de actividades de la campaña “Crecer con Abril” iniciada hace un año.
Al cierre del espectáculo, la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y la Asociación Hermanos Saíz (AHS) entregaron sus respectivos reconocimientos al director de la Editora Abril, Miguel Cruz Suárez.
El elenco de La Colmenita, prestigiosa compañía creada hace poco más de 35 años, cerró la gala, fiel al más noble de los propósitos: fomentar valores humanos a través de la creación artística, e integrar a niñas, niños y adolescentes al disfrute del arte.
---Público serbio eligió "Una noche con los Rolling Stones"
“Una noche con los Rolling Stones” (2024), segundo largometraje de ficción escrito y dirigido por Patricia Ramos, acaba de obtener el Premio de la Audiencia en el Festival Ravno Selo, de Serbia; donde siete mil espectadores eligieron el filme de entre 24 películas de 13 países.
El premio me toma por sorpresa y me hace muy feliz, dijo la realizadora en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias; y agregó que siempre los premios de la audiencia son muy especiales, y muchas veces son los preferidos de los cineastas, porque significa que la película pudo conectar con su público.
Celebrado del 26 al 29 de junio último, el Festival de Cine de Ravno Selo, tradicionalmente orientado al público más joven, proyectó esta vez realizaciones de autores serbios, de Macedonia del Norte, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Francia, Gran Bretaña, Cuba e Italia, entre otros países.
---Fallece destacado crítico y estudioso de la danza Ismael Albelo
La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) lamentó profundamente el fallecimiento hoy en esta ciudad del profesor, crítico e investigador Ismael Albelo, quien dedicó buena parte de su trayectoria profesional al estudio y la socialización de la danza escénica.
Albelo, Doctor por la Universidad de las Artes (ISA), fue uno de los más activos miembros de la sección de Crítica e Investigación de la Asociación de Artistas Escénicos de la Uneac, institución en la que participó en numerosos paneles y dictó varias conferencias, destaca el comunicado.
La organización que aglutina lo más granado del arte y la literatura cubanas ofreció condolencias a familiares, amigos y compañeros de trabajo, refiriendo: "La labor del maestro Ismael Albelo dejó huella en el panorama de la cultura cubana, especialmente en la danza, manifestación a la que consagró su talento y energía".
---Otorgó la AHS nuevas becas de creación "El reino de este mundo"
Yasel Toledo Garnache, presidente nacional de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), felicitó hoy a los ganadores de la beca “El reino de este mundo”, que otorga la Dirección Nacional de esa organización, con el ánimo de apoyar mediante financiamiento directo el quehacer de sus integrantes.
En su perfil en la red social Facebook, Toledo Garnache afirmó que los once proyectos creativos de diversas provincias aprobados en la más reciente sesión del Consejo Nacional de la AHS reciben presupuesto para convertirse en realidades.
Como fundamento y misión de “El reino de este mundo” —que se entrega cuatro veces al año—, los miembros de la AHS tienen así la posibilidad concreta de llevar adelante sus propósitos creativos desde cualquier manifestación artística, apostando siempre por la investigación y la creación sobre temas relacionados con la cultura cubana.