La Habana, 28 ago (ACN) Con el legado de las décimas dedicadas al amor, la libertad, la muerte, la esperanza y al campesino —hilos conductores de la Controversia del Siglo—, tuvo lugar hoy en la Biblioteca Nacional José Martí un panel teórico especializado, dedicado al aniversario 70 de estos históricos encuentros poéticos entre dos brillantes cultores del verso improvisado y la literatura: Jesús Orta Ruiz —el Indio Naborí—, y Angelito Valiente.
En presencia de Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura (Mincult), y del director de la institución, Omar Valiño Cedré, los ponentes de la cita, Maruly Azcuy, Waldo Leyva, Virgilio López Lemus y Fidel Antonio Orta Pérez, abrieron la jornada de celebraciones para conmemorar los acontecimientos de los días 15 de junio y 28 de agosto de 1955 en el teatro del Casino Español de San Antonio de los Baños, y Campo Armada, San Miguel del Padrón, respectivamente.
María Eugenia Azcuy Rodríguez, —Maruly Azcuy—, promotora de la décima cubana y quien trabajara junto al Indio Naborí desde 1997 hasta su fallecimiento en 2005, informó sobre las obras y artículos publicados en revistas y otros medios, donde se realza la historia de este paradigmático hecho que rebasó la circunstancia local y nacional, y constituyó un hito dentro de la poesía oral en lengua española.
Asimismo, el poeta, narrador y ensayista Orta Pérez —hijo del Indio Naborí—, aprovechó la ocasión para presentar la más reciente obra titulada "La Controversia del Siglo 2025", edición homenaje que contiene íntegramente las míticas décimas, volumen que se distribuirá sin fines de lucro.
El también director de la Oficina de Investigación y Promoción Cultural que lleva el nombre de su padre, expresó que cada jornada de la Controversia del Siglo permite viajar a los orígenes de la poesía, a través de un hecho protagonizado por dos grandes poetas cuya huella es imborrable y, aún después de 70 años, puede llevar a la reflexión sobre la improvisación, el repentismo, la poesía y todo lo relacionado con lo oral y la literatura.
Resaltó, a su vez, la labor y el minucioso trabajo de rescate y reinterpretación a cargo de los poetas Alex Díaz Hernández y Roly Ávalos Díaz, quienes han devuelto el valor y la vida a esta joya de la tradición oral cubana, con el proyecto "Oralitura Habana", plataforma de difusión surgida en 2019, y que a través de las diferentes manifestaciones del arte pone en valor la décima oral y escrita con una fuerza renovada a través de conciertos, entrevistas, conferencias y descargas poéticas y musicales.
La jornada, que contó, además, con la presentación especial de La Colmenita "Los Meñiquitos" en homenaje a la Controversia, continuó con una peña campesina en el Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado a las 2:00 p.m.
También, el sábado 30 tendrá lugar una expedición cultural del Mincult al municipio de Arroyo Naranjo, que incluirá presentaciones infantiles, audiovisuales, teatro, performances, un guateque campesino, así como una recreación simbólica del legendario duelo poético entre Naborí y Valiente; y mucho más.
Con una programación que afianza el acontecimiento como parte del patrimonio histórico y cultural, cultores, artistas, improvisadores, músicos, poetas y amantes de la tradición campesina celebran el aniversario 70 de la Controversia del Siglo, con el objetivo de cultivar el arte con ternura y compromiso social, además de enaltecer la riqueza de la décima y el repentismo como tradición y pilar esencial del ámbito artístico cubano.