Arte de Brasil, Japón y Cuba converge en Noviembre Fotográfico (+ Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Isniel Díaz Arocha, estudiante de Periodismo | Fotos: del autor
74
12 Noviembre 2025

La Habana, 12 nov (ACN) La mirada artística se posa en la capital cubana como parte de la 19.ª edición del Noviembre Fotográfico 2025, con la apertura este martes en la Fundación Ludwig (calle 13 entre D y E, Vedado), de una exposición colectiva de cinco creadores de Brasil, Japón y Cuba.

   Esta muestra, que promete redefinir el diálogo fotográfico contemporáneo, cuenta con la dirección curatorial de Claudia Arcos y Kevin Sánchez, y está constituida por fotografía intervenida, retrato y videoarte; fusión artística que se alinea con el enfoque experimental definido en la presente edición, propiciando al público una experiencia visual única.

   Uno de los exponentes del gigante sudamericano, Eduardo Marchesan, compartió en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias, que las imágenes —alrededor de 24 retratos y un audiovisual— son el resultado de un extenso proceso creativo, donde se manifiesta el profundo intercambio entre el fotógrafo y el sujeto retratado; vínculo emocional que identifica un aspecto invaluable de su trabajo.

   Lo que podría considerarse como un ensayo fotográfico, detalló, se concretó mediante un recorrido de cerca de tres mil kilómetros por el interior de Brasil, pasando por ciudades del Estado de Bahía como Cachoeira, São Félix, Catuaba, Cafarnaum, Lagoinha, Mucugê, Caetité, Igaporā y Bom Jesus da Lapa, para construir una cartografía visual de encuentros.

   Marchesan destacó, además, que cada rostro fotografiado porta una narrativa singular, pero al circular en otros contextos, esas historias se desplazan y se renuevan, encontrando nuevas formas de existir.

   Cada espectador del público, al situarse frente a los retratos, también proyecta sus propias memorias, afectos y experiencias, activando sentidos que escapan al control del autor.

   En este movimiento, los límites entre sujeto y objeto, observador y observado, continúan deshaciéndose, expresó el artista.

   Lissette Solórzano, directora de la Fototeca de Cuba, anunció que la inauguración de esta nueva exposición se suma como el cuarto espacio dentro de la muestra central del evento.

   Obras de las artistas Mana Urakami (Japón) y Mayra Biajante (Brasil), también presentadas en la Fundación Ludwig, establecen un diálogo visual significativo mediante el bordado en las piezas fotográficas, enriqueciendo la experiencia artística del público.

   Solórzano destacó que la nómina de expositores se completa con las propuestas de las artistas cubanas Monik Molinet, quien se inspiró en un viaje volcánico; y la creadora de los Estudios de Animación del ICAIC, Ivette Ávila, quien aporta un audiovisual en la técnica de stop motion.

   Agregó que la muestra estará abierta al público todo este mes, y se mantendrá en un estado de apertura siempre apta para generar conexiones novedosas, preservando la dinámica entre observar y ser observado; entorno que se presenta como un terreno propicio para el surgimiento continuo del arte y sus consumidores.

   En los próximos días se llevarán a cabo exposiciones colaterales en varios centros culturales de la zona del Vedado y el municipio de La Habana Vieja; además, se celebrará un Coloquio Internacional en homenaje al prominente artista del lente Raúl Corrales en su centenario, programado del 17 al 21 de este propio mes que acoge desde hace 19 ediciones el Noviembre Fotográfico. 

   Bajo el slogan “Sigue buscando en lugares donde no hay nada”, el evento se extiende igualmente hasta el próximo día 30 por diversos enclaves capitalinos como Factoría Habana (O'Reilly entre Habana y Aguiar), la Fábrica de Arte Cubano (calle 26 esquina a 11, Vedado) y Habana Espacios Creativos (Teniente Rey esquina a Habana).