Armando García Menocal, el pintor mambí

Compartir

ACN - Cuba
Isniel Díaz Arocha, estudiante de Periodismo I Foto: Autorretrato, Museo Nacional de Bellas Artes
77
08 Julio 2025

La Habana, 8 jul (ACN) Hoy se cumplen 162 años del nacimiento del artista de la plástica Armando García Menocal (1863-1942), figura clave de las artes visuales cubanas y destacado participante en las luchas por la independencia. 

    Formado en la Academia de San Alejandro y perfeccionado en la Academia de Bellas Artes de San Fernando (España), Menocal mostró desde joven un talento excepcional. 

    Su obra "Generosidad Castellana" le valió el segundo lugar en la Exposición Nacional de Madrid de 1884, marcando el inicio de una trayectoria que lo llevaría a codearse con figuras como Menéndez Pelayo y Joaquín Sorolla.

    De regreso a Cuba, Menocal impartió clases en San Alejandro y se consagró a la pintura de retratos, logrando un gran reconocimiento. 

    Su obra "Embarque de Colón por Bobadilla" (1893) lo enfrentó a las autoridades coloniales españolas, al negarse a modificar la representación de Colón encadenado.

   Con el inicio de la Guerra de Independencia de 1895, Menocal se unió a las fuerzas mambisas, participando en la Invasión a Occidente bajo el mando de Máximo Gómez. 

   Herido en combate, fue ascendido a capitán y, a la vez que pintó escenas de guerra para financiar la compra de armas para el Ejército Libertador. 

   De esta etapa de su vida, donde no pocas veces peleó bajo las órdenes del Generalísimo, surgió la inspiración para obras como Máximo Gómez en campaña, Caballería mambisa, Carga al machete o Muerte de Maceo, esta última, una de sus piezas más reconocidas, sentido homenaje del pintor al Titán de Bronce. 

   Destaca también su representación de La batalla de Coliseo, enfrentamiento en el que él mismo participara.

   Al terminar la guerra, Menocal regresó a San Alejandro, esta vez en calidad de profesor, y ya para 1927 se había convertido en director de la prestigiosa academia.

    Fue en estos años que realizó obras monumentales, como los paneles del Aula Magna de la Universidad de La Habana y el techo del Salón de los Espejos del Palacio Presidencial, hoy Museo de la Revolución.

   Su obra basada en el realismo académico, abarca retratos, paisajes, marinas y temas históricos, que le convirtieron en un referente del arte cubano. 

   Casi octogenario, Armando García Menocal falleció en La Habana el 28 de septiembre de 1942, dejando tras de sí una obra que continúa cautivando a generaciones desde las estancias del Museo Nacional de Bellas Artes y otros sitios que exhiben el fruto de su pincel academicista, pero sobre todo, mambí y anticolonialista.