Ciego de Ávila, 7 nov (ACN) Con 27 años de experiencia como Técnico en Uso Racional de la Energía, Yamila García Felipe, a cargo de esa actividad en el Hotel Mojito, localizado en el destino turístico Jardines del Rey, en la provincia de Ciego de Ávila, representa una fortaleza para promover un empleo eficiente de la electricidad y el agua, por su experiencia y vocación.
Aunque se calificó dos veces en otras especialidades, primero como Técnico Medio en Economía y luego en Explotación del Transporte Automotor, solo encontró la satisfacción profesional cuando en la Unidad Empresarial de Base Frigoríficos Ciego de Ávila le fue asignada la responsabilidad de "Energética".

Desde esa fecha adquirió numerosas habilidades, que en la actualidad aportan a un mejor desempeño en el Hotel Mojito.
Actualmente se actualiza sobre su actividad y se sirve de una moderna tecnología para controlar el consumo de los portadores energéticos, gracias la creación de nuevas capacidades intelectuales y tecnológicas, como parte de la implementación del Proyecto Internacional Turismo Sostenible, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y el gobierno cubano.
Esa instalación hotelera, perteneciente a la Corporación de Turismo y Comercio Internacional Cubanacán, del Ministerio del Turismo, se benefició desde el mes de julio último con el montaje de sensores, convertidores de señales y un sistema informático que aseguran superiores condiciones para el control del gasto eléctrico.

García Felipe comentó que en la actualidad poseen facilidades para monitorear las áreas de mayor demanda, contemplados bloques habitacionales, las enfriadoras, el cuarto de máquinas y un circuito general que abarca los restantes sitios.
La supervisión de esos espacios, mediante dispositivos automáticos, proporciona elementos indispensables para la toma de decisiones encaminadas a disminuir gastos innecesarios de energía eléctrica.
El impacto positivo y la utilidad de esta tecnología lo confirman la estabilidad en los consumos y su plena correspondencia con la complejidad de las operaciones turísticas en ese centro de alojamiento.
No obstante, consideró que pudieran ser más eficientes, pero existen limitaciones para ello, como la prevalencia de equipos obsoletos y altos consumidores, incluidos algunos que datan del periodo fundacional de un hotel con 24 años de explotación.
En esas circunstancias, conceden especial interés a la sensibilización de los trabajadores con la necesidad de utilizar de forma responsable la energía eléctrica, guiados por los planes establecidos para las distintas áreas de un hotel donde disponen de una capacidad total de alojamiento de 352, aunque no todas las habitaciones se encuentran en funcionamiento.
A esto se suman las demandas de los locales administrativos y de servicios.

Además del apoyo financiero internacional, el hotel también ejecuta inversiones para el logro de la eficiencia energética, como la instalación de bombillos LED en interiores y el uso de lámparas solares fotovoltaicas para la iluminación de seguridad, estas últimas esenciales para aminorar el consumo de electricidad en el horario nocturno.
Asimismo, las acciones de mantenimiento preventivo y correctivo en las redes hidráulicas y sanitarias han posibilitado reducir el consumo de agua y evitar fugas de ese líquido como consecuencia de roturas.
En la actualidad, Yamila alterna sus habituales chequeos con el alistamiento de la información documentada para implementar la NC ISO-50 001:2019 "Sistema de Gestión de la Energía-Requisitos con Orientación para su Uso", lo que deviene en oportunidad para afianzar el compromiso con transformaciones que apuntan a la sostenibilidad en un sector priorizado de la economía cubana.
Para alcanzar esa meta cuentan con el respaldo de especialistas del Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (Cubaenergía) y el Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (Instec), este último adscrito a la Universidad de La Habana.
En la medida que sean capaces de progresar en esa tarea se beneficiará no solo el medioambiente, sino la economía de una instalación que está dispuesta a alinearse con las tendencias mundiales de la reconocida como industria del ocio.
