La Habana, 21 oct (ACN) El V Simposio Nacional de Asesoramiento Jurídico y Derecho Empresarial iniciará mañana miércoles en el Palacio de las Convenciones de La Habana a las 2:00 pm, con la participación de académicos, juristas y directivos de instituciones estatales y no estatales, precisó Juana Martínez, Secretaria Ejecutiva de la Junta Directiva Nacional en Unión Nacional de Juristas de Cuba desde su perfil en la red social Facebook.
La apertura estará a cargo de Oscar Manuel Silvera Martínez, ministro de Justicia, con la conferencia “Políticas para el fortalecimiento del asesoramiento jurídico en Cuba”, en la que expondrá las prioridades del sector en el contexto de las transformaciones económicas, según confirmaron los organizadores en el programa del evento.
El programa científico, previsto hasta el 24 de octubre, incluye paneles sobre la empresa estatal socialista, las unidades presupuestadas y los actores no estatales, con énfasis en la actualización de marcos normativos y la responsabilidad social de las personas jurídicas.
Especialistas del Ministerio de Economía y Planificación presentarán actualizaciones sobre la constitución de pequeñas y medianas empresas estatales y de base tecnológica, así como sobre el régimen jurídico de las pymes mixtas y los proyectos de desarrollo local.
También se debatirá sobre contratación económica nacional, licitación pública y contratos de producción cooperada, con la participación de expertos de la Universidad de La Habana y asesores legales de entidades estatales.
El simposio abordará igualmente la inversión extranjera, el comercio exterior y las políticas para perfeccionar el asesoramiento jurídico, con intervenciones de representantes del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera y del Ministerio de Justicia.
Para el viernes está prevista la discusión de las novedades del anteproyecto del Código del Trabajo, así como la responsabilidad de las personas jurídicas en el orden económico, mercantil, laboral y penal, con la participación de especialistas de bufetes y facultades de Derecho.
El evento, organizado por la Unión Nacional de Juristas de Cuba, el Ministerio de Justicia, la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, de la Universidad de Oriente, y de Ciego de Ávila, constituye un espacio de intercambio académico y profesional que busca aportar soluciones jurídicas a los desafíos de la economía nacional.