Villa Clara por mayor progreso en la producción arrocera

Compartir

ACN - Cuba
Y. Crecencio Galañena León | Foto: Estudios Revolución
93
13 Mayo 2025

   Encrucijada, 13 may (ACN) Durante los primeros meses de 2025, en el municipio villaclareño de Encrucijada se sembraron más de 40 hectáreas dedicadas al cultivo de arroz y se espera una cosecha cercana a las 100 toneladas, como fruto de la implementación de técnicas agrícolas modernas y la colaboración internacional de expertos vietnamitas.

   El productor Salvador Cárdenas Pérez, miembro destacado de la Cooperativa de Créditos y Servicios Antonio Guiteras del territorio, declaró a la ACN que la meta es expandir las áreas sembradas y perfeccionar la calidad del grano para garantizar el abastecimiento tanto local como nacional.

   Con una experiencia superior a las dos décadas y media, el labriego administra actualmente 32 caballerías, de las cuales 20 están sembradas y 12 se encuentran en proceso de preparación, a la vez que proyecta aumentar la superficie hasta 450 hectáreas durante la actual campaña y seguir posicionándose como uno de los principales contribuyentes en la región.

   La Empresa Agroindustrial de Granos Emilio Córdova, que procesa el arroz producido en el territorio, agrupa más de mil 200 productores distribuidos en 176 unidades, confirmó su directora, Yanelis Saborido Pérez, quien también señaló la necesidad de optimizar el control de las áreas sembradas y de agilizar las entregas para el consumo social, con el propósito de asegurar una distribución eficiente y oportuna.

   Uno de los retos principales en la actualidad resulta garantizar el suministro hídrico para el riego, comentó.

   De igual forma, explicó que la gestión conjunta con Recursos Hidráulicos cobra vital importancia debido a la reducción de los niveles en embalses clave como La Quinta, Alacranes y Minerva, reservorios esenciales para mantener la productividad y calidad del serial cultivado.

   En paralelo, la Empresa Agroindustrial Azucarera Héctor Rodríguez, situada en el municipio de Sagua la Grande, continúa siendo la única planta en Villa Clara que mantiene activa la producción azucarera en la actual zafra, y sus indicadores muestran un avance del 41 por ciento (%) en el plan de molida y un 38 % en la producción de azúcar.

   El acompañamiento de las autoridades provinciales, encabezadas por Osnay Miguel Colina Rodríguez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Villa Clara, y Milaxys Sánchez Armas, gobernadora provincial, evidencia el respaldo institucional hacia el desarrollo agroindustrial y la promoción de la soberanía alimentaria en la central geografía.

   En Encrucijada el impulso a la producción arrocera, junto con el fortalecimiento de la infraestructura y el respaldo a los campesinos, resulta fundamental para cubrir la demanda local y fomentar un crecimiento sostenible en la región.

   Al cierre de 2024 Cuba registró una cosecha cercana a las 80 mil toneladas de arroz, cifra que representa apenas una fracción del consumo nacional y una reducción significativa respecto a años anteriores.

   Encrucijada, ubicada a 265 kilómetros al este de La Habana, se mantiene como un punto estratégico para el cultivo en Villa Clara; mientras que la Empresa Agroindustrial de Granos Emilio Córdova, con una trayectoria consolidada, ha potenciado su capacidad productiva desde su reactivación en 2009 y sigue contribuyendo al desarrollo agrícola provincial y nacional.