Tribuna antimperialista en Guantánamo: la soberanía no se negocia

Compartir

ACN - Cuba
Dianelis Díaz Bueno | Fotos: Leonel Escalona
1764
26 Febrero 2025

Guantánamo, 26 feb (ACN) Más de 50 mil guantanameros se congregaron hoy en la plaza Mariana Grajales, de esta ciudad, para exigir enérgicamente, en Tribuna antiimperialista, el fin del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba y de la ocupación ilegal de la base naval estadounidense en la bahía de Guantánamo.

   El patriótico acto contó con la presencia Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República; Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del PCC; Yoel Pérez García, primer secretario del Comité Provincial del PCC en Guantánamo; y Alis Azahares, la gobernadora.

  También estuvo presente el Héroe de la República de Cuba, General de División Samuel Rodiles Planas, junto a directivos del Gobierno, la Unión de Jóvenes Comunistas, organizaciones de masas, representantes del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Ministerio del Interior y trabajadores de los 15 sindicatos del territoro.

   El primer secretario del Comité Provincial del PCC en Guantánamo denunció que la ocupación estadounidense de 117.6 kilómetros cuadrados de la bahía guantanamera —vigente desde 1901 bajo la Enmienda Platt— representa un “puñal clavado en la soberanía”, y recordó las provocaciones militares y operaciones encubiertas llevadas a cabo desde la base naval.

   Pérez García condenó el actual uso de esa instalación militar como centro de detención de migrantes; la administración estadounidense será la única responsable de cualquier incidente en ese enclave, advirtió.  

   Fustigó el bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba, definido como un acto de genocidio, y achacó a esa política criminal la escasez de combustible, medicamentos y tecnologías, así como de las dificultades para la reparación del Sistema Eléctrico Nacional, con lo cual se afecta al pueblo con molestos apagones.

   El dirigente partidista recordó las palabras del patriota Pedro Agustín Pérez en 1898 ante la intervención norteamericana en la Guerra de independencia (1895-1898) y advirtió: si la libertad no está asegurada, lucharemos 30 años más.

   Hoy esa convicción persiste puesto que, si fuera necesario, los cubanos pelearíamos 100 años más; la soberanía no se negocia, recalcó Pérez García, y citó al Comandante en Jefe Fidel Castro, quien en la misma plaza hace tres décadas reafirmó ese principio.

   El máximo dirigente partidista convocó al pueblo a concentrarse en prioridades económicas y sociales para defender el proyecto socialista, combatir desviaciones internas y asegurar la continuidad revolucionaria.

   Testimonios personales pusieron rostro en el acto a las denuncias contra la injerencia imperialista, como la de Miladis Llosa Preval, quien relató el asesinato de su hermano Daniel, de apenas 13 años de edad, cuando en 1967 un avión que transportaba a cinco pioneros cubanos desde Bulgaria explotó en un atentado nunca esclarecido y entre cuyas víctimas estuvo otra guantanamera, Elena Fuentes López.

   Quedó impune, pero todos saben que ahí estuvo la mano del enemigo, manifestó con el reflejo del dolor de familias marcadas por el terrorismo. 

   La jornada también resaltó el papel de las nuevas generaciones en el ejemplo de Ana Laura Campello Pérez, integrante de la Brigada de la Frontera Antonio Maceo, quien enfatizó la resiliencia de la juventud ante las sanciones estadounidenses.

   Crecimos en un país que defiende su soberanía; estamos listos para el servicio militar y la defensa de la patria, aseguró la futura estudiante de Periodismo, quien instó a sus compañeros a mantener vivo el legado revolucionario, con creatividad y compromiso, y con la convicción de que se hace la tarea correcta: resistir, crecer y honrar a los que les antecedieron.

   Resaltó que la juventud y en especial los soldados de la Frontera no defraudarán a la Revolución, porque son jóvenes de Patria o Muerte.

   El arte también alzó su voz como herramienta de resistencia y de paz, con poetas repentistas como Noé Acosta Navarro y Lino Matos Frómeta, junto a los bailes de estudiantes de la Escuela de Danza y el autóctono changüí, que reforzaron el mensaje de unidad frente a la agresión imperial.  

   La Tribuna antiimperialista no solo devino en denuncia contra el bloqueo estadounidense, impuesto desde 1962, sino que reivindicó a Guantánamo como símbolo de resistencia ante un enclave extranjero como la base naval en Caimanera, la cual hace 122 años desafía la voluntad de un pueblo decidido a escribir su futuro sin injerencias.

Leer también:

Preside Díaz Canel Tribuna Antimperialista en Guantánamo

Más de 50 mil guantanameros hoy en Tribuna Antimperialista