Artemisa 2 sep (ACN) Leandro Osniel Triana Goenaga, autista con discapacidad intelectual, vivió hoy una inmensa alegría; volvió a abrazar a sus compañeros y maestros de la escuela especial Leonardo Licor, en la capital provincial de Artemisa; el reencuentro de septiembre es único y siempre esperanzador.
Yordanka Goenaga Fernández, madre de Leandro, de 15 años, refirió a la Agencia Cubana de Noticias que la institución es una gran familia.
"Los maestros son muy preocupados; ya Leandro rotó por el área de carpintería; este curso concluye y ha sido muy importante la instrucción recibida".
Damaris Camejo Soler, maestra de los seis autistas atendidos en el centro, resaltó la preocupación y acompañamiento de la familia, la cual también recibe preparación desde la pedagogía.
Marisol Llorens Ramos, directora de la Leonardo Licor, comentó que el Estado cubano da gran importancia a la educación especial, pues como dijo José Martí: “la enseñanza los revela a la vida, y fortifica en ellos la obra de la paciencia y la bondad”.
Refirió que la matrícula es de 172 educandos y está garantizada la actividad docente.
Lien Vega Díaz, jefa de departamento provincial de enseñanza especial, recordó que la educación especial se responsabiliza con la atención de los que presentan limitaciones físicas, mentales y trastornos de la conducta, con la función social de hacerlos ciudadanos útiles a la sociedad en la medida de sus posibilidades.
Precisó que el territorio cuenta con 12 escuelas especiales y una matrícula de mil 520 educandos: diez centros atienden la discapacidad intelectual, uno los trastornos de conducta, y una escuela de carácter provincial en Bauta para la discapacidad visual, auditiva e intelectual.
La plantilla aprobada es de 329 maestros, están cubiertas 271, y las 58 necesidades están dadas fundamentalmente por el incremento de la relación docente-niño, añadió.
Explicó que en este nivel educativo está establecido que los grupos no excedan de 12 estudiantes; cuando ocurre tienen que proyectarse dos maestros.
Ante la falta de personal, un maestro ha de atender más estudiantes y cobrará por sobrecarga, según la Resolución 10 de 2024, dijo.
De acuerdo con Vega Díaz, en la educación especial tienen un programa vinculado a las Olimpiadas Especiales en el que participan a los niveles municipal, provincial y mundial.
En octubre de este año cinco atletas de Artemisa (cuatro de bádminton y uno en atletismo) participarán en los Juegos Latinoamericanos en Paraguay, lo cual es un gran logro del sector en la provincia, enfatizó.