Tea incendiaria vuelve a Las Tunas

Compartir

Roger Aguilera Morales
22
10 Mayo 2025

Las Tunas, 25 sep (ACN) Un pasaje de la vida de Vicente García y su esposa, la camagüeyana Brígida Zaldívar, matizará la reedición  del incendio de Las Tunas en la noche de este 23 de septiembre, a 148 años de tal acontecimiento, acaecido en 1876.

   Como aquel entonces se evocará cuando el Mayor General mambí ordenó que la tea incendiaria comenzara por su propia casa,  hecho  que aconteció  en el centro histórico de la urbe oriental donde se encontraba la vivienda del legendario matrimonio.

   Fue precisamente ahí, hoy Memorial Vicente García, el espacio de las escenas protagonizadas por jóvenes para recordar la data, cuando el León de Santa Rita, antes de retirarse después de haber tomado la villa tres días antes, decidió prender fuego que comenzó por su propia casa.

   La celebración incluye una marcha de una representación de la ciudad, antorchas en mano, que recorrerá unos 200 metros por la vía central y concluirá en el parque central Vicente García, así como un brindis de canchánchara (ron con miel), la bebida de los mambises

    A la intrepidez  del General García para tomar la ciudad se incorporó el talentoso y corajudo de Charles Philibert Peissot, un francés que provenía de la Comuna de París, que se incorporó a los mambises y luego funcionó como agente secreto del insigne patriota. Desde la fuerza enemiga  dio amplia información para facilitar el asalto en la madrugada del día 23.

   El primer incendio  se produjo en 1969 por el general Manuel de Quesada, durante una acción liderada por los españoles. Por ese triunfo, los de la metrópoli  comenzaron a llamarle a la villa Victoria de Las Tunas, hasta que en 1976 la ciudad recobró su nombre original: Las Tunas.

   La tea  volvió por tercera ocasión en agosto de 1897 por las huestes del general de las tres guerras, Calixto García.

   Cada 23 de septiembre marca el inicio de la Semana de la Cultura de Las Tunas, que termina el 30 del propio mes, otra fecha significativa, por coincidir con el cumpleaños de la ciudad.