Matanzas, 28 feb (ACN) El taller inicial del proyecto Zonas Creativas “Apoyo a las industrias culturales y creativas a través de la valorización del patrimonio para el desarrollo territorial de Matanzas” indicó hoy, en esta urbe, un camino de alentadoras posibilidades.
Al colectivo de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Matanzas lo acompañaron, en el Salón de los Espejos del Teatro Sauto, Monumento Nacional, representantes de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), que financia el proyecto, y de la organización no gubernamental ARCS Arci, encargada de la implementación.
Arsenio Sánchez Pantoja, coordinador de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba, agradeció a los involucrados y compartió el criterio de que el proyecto aportará a la consolidación de Matanzas como un destino turístico.
Que la cultura sea el eje transversal del desarrollo y la ciudadanía el principal protagonista y beneficiario de la obra, son dos principios del pensamiento de Eusebio Leal, de la escuela cubana para la gestión de las ciudades patrimoniales, presentes en Zonas Creativas, argumentó.
El proyecto es parte de un amplio programa de la AICS que apunta a generar un ecosistema dinámico y sostenible que favorezca la innovación, la creatividad y el crecimiento económico en cuatro municipios de La Habana y Matanzas, explicó Antonio Festa, director de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo.
Con el quehacer durante tres años de implementación, se esperan como resultados la rehabilitación y refuncionalización de espacios culturales-ambientales y patrimoniales puestos en valor y reconvertidos en zonas creativas y culturales.
Igualmente abogará el proyecto por el fortalecimiento de las capacidades de gestión empresarial en el ámbito cultural (producción y distribución de bienes y servicios) de los actores públicos y privados, para generar nuevas oportunidades socioeconómicas en el territorio.
Otro resultado esperado será el fortalecimiento de emprendimientos, grupos creativos y proyectos vinculados a la industria cultural y creativa, liderados por mujeres y jóvenes que contribuyen al desarrollo local, con enfoque en la innovación, la inclusión, la sostenibilidad y la economía cultural.
Integran el grupo gestor de Zonas Creativas de Matanzas los cubanos Mario Pérez Martínez, Iván Hevia Pérez, Guillermo Jiménez, Carlos León y Regla de la Caridad Cárdenas Isasi, y en representación italiana Federico Mei y Marcos Boriglione.
Marieta Poey Zamora, gobernadora de la provincia de Matanzas, y Leonel Pérez Orozco, Conservador de la Ciudad, coincidieron en reconocer en el proyecto Zonas Creativas oportunidades de articulación que tributarán a la estrategia de desarrollo territorial sostenible.
Se explica en https://www.unesco.org/es/articles/la-creatividad-como-impulso-para-el-desarrollo-sostenible que la Organización de las Naciones Unidas definió a la economía creativa como las actividades derivadas del conocimiento, sobre las que se basan las industrias creativas, siendo el resultado de las conexiones que se forman entre la creatividad humana, las ideas, la propiedad intelectual, el conocimiento y la tecnología.