Suiberto: Un pinero que apuesta por la autonomía agrícola

Compartir

ACN - Cuba
Ana Esther Zulueta | Fotos: de la autora
107
20 Diciembre 2024

Nueva Gerona, 20 dic (ACN) En Isla de la Juventud, el campesino Suiberto Hechevarría García puede convertirse en un referente de la agricultura sostenible y la autonomía alimentaria en su finca Esplendor, localizada en carretera La Reforma, kilómetro 4,5. 

   Con una extensión de 5.91 hectáreas (ha), este agricultor implementa diversas técnicas que le permiten cultivar una amplia variedad de productos de cara a los propósitos territoriales de lograr el autoabastecimiento alimentario a escala comunitaria.

   Comentó a la Agencia Cubana de Noticias que además de asegurar semilla de calidad para los vegueros, con el inicio de la campaña de frío sembró en sus predios frijoles (bayo, negro y colarado), cebolla, tomate, ají pimiento y cachucha, acelga y lechuga, viandas como yuca, boniato, plátano y ñame.

   

También desarrollo otros cultivos como cafetos, cítricos, anonáceas y la fruta bomba y en cuanto al alimento animal tengo plantaciones de caña de azúcar, frijol canavalia (utilizado para el mejoramiento del suelo), sorgo, morera y moringa. Aprovecho al máximo los recursos disponibles en este terreno, donde se localizan dos estanques uno de ellos sembrado de alevines, apuntó este campesino de cepa con vasto conocimiento sobre acuicultura.

   Refirió que para potenciar el desarrollo de la ganadería menor dispone de cerdos, patos, gallinas y peces. Una máquina forrajera y un molino de martillo le permiten elaborar el pienso con diferentes destinos. Para tales propósitos tiene como fortaleza la experiencia de su esposa (ingeniera pecuaria) y del médico veterinario (amigo de la familia). 

   Esta integración de diferentes actividades agropecuarias proporciona a Suiberto alimentos a su familia al tiempo que contribuye a la economía local y fomenta un modelo de producción más sostenible.

   La labor de Suiberto Hechevarría García en la finca Esplendor es un ejemplo inspirador de cómo los pequeños agricultores pueden transitar hacia la autonomía alimentaria, sobre la base de prácticas sostenibles que benefician tanto al medio ambiente como a la comunidad.