Guantánamo, 23 may (ACN) Guantánamo se prepara para el ejercicio popular Meteoro 2025, el cual se desarrollará los días 24 y 25 de mayo con el tema central Fortalecimiento de las capacidades de preparativos y respuestas de la provincia para enfrentar peligros de desastres de origen natural, tecnológico y sanitario.
En una nota del Consejo de Defensa Provincial se especifica que el primer día participarán los órganos de dirección y mando y estará dirigido a generalizar las experiencias y a ejercitar las estructuras de dirección sobre los conocimientos y la preparación ante amenazas provocadas por situaciones de desastres.
También se trabajará en la cohesión de los Consejos de Defensa y los órganos de dirección, con dinámicas que permitan fortalecer la preparación de los decisores en la respuesta a situaciones de desastres, y capacitar al personal de las instituciones especializadas encargadas de garantizar los sistemas de vigilancia y alerta temprana.
Durante la segunda fecha participarán trabajadores, estudiantes y el pueblo en general en la realización de acciones prácticas de preparación de las fuerzas que organizan a nivel territorial, el entrenamiento de las diferentes categorías de personal y la población para la respuesta y recuperación de situaciones de desastres.
Se precisa que además se realizarán labores encaminadas a reducir los riesgos y vulnerabilidades en las comunidades, entidades económicas y sociales.
Puntualiza la información que el Ejercicio Meteoro 2025 cerrará con un simulacro de respuesta del Consejo de Defensa Municipal de Guantánamo, ante el impacto de un sismo de moderada intensidad y asistencia a las víctimas del siniestro, en la Zona de Defensa Rubén López Sabariego, de la ciudad cabecera.
Previamente se desarrolla en la provincia, del 19 al 23 de mayo, la semana de reducción del riesgo de desastre con el objetivo de desarrollar acciones prácticas que permitan adelantar las labores que minimicen el riesgo ante diferentes catástrofes, mitigar el impacto de los distintos peligros apreciados y reducir vulnerabilidades.
Participan en esas acciones las brigadas eléctricas y de comunicaciones en la poda de árboles, el sector de comunales en el saneamiento e higienización ambiental y Salud Pública en la lucha antivectorial.
Durante la semana se realizan además ejercicios, clases prácticas, simulacros, talleres y seminarios.
El Ejercicio Meteoro se realiza tradicionalmente en Cuba desde 1986, como antesala del inicio de la temporada ciclónica en el territorio nacional, con el objetivo de mitigar vulnerabilidades y adiestrar a la población para enfrentar catástrofes.