Bayamo, 26 feb (ACN) Con la XXXIII Jornada Hombre de Mármol, que auspicia el museo ubicado en su casa natal, se rinde homenaje en esta ciudad al Padre de la Patria cubana, Carlos Manuel de Céspedes, a propósito del 151 aniversario de su caída en combate.
El tributo comenzó este martes con el lanzamiento de la primera edición correspondiente al año 2025 del boletín “El Avisador Cespediano”, y la conferencia “Varela, Céspedes y Martí en la ideología del siglo XIX”.
Estudiantes de diferentes niveles de enseñanza y otros invitados participaron en el encuentro que condujeron el Máster en Ciencias Carlos Escalona González, historiador y pedagogo, y el Licenciado Javier Vega Leyva, director de la citada institución patrimonial.
Con el destacado historiador Aldo Daniel Naranjo como invitado, el horario de la tarde se dedicó a la Cátedra Cespediana, espacio que habitualmente ahonda en el pensamiento y la obra del líder iniciador de las gestas por la independencia de la mayor de las Antillas.
Hoy, la Casa de la Nacionalidad Cubana desarrolla su espacio de análisis “Aula de pensamiento”, donde el diálogo versará sobre las figuras de José Martí y Juan Gualberto Gómez, y su papel en el reinicio de las guerras por la libertad de Cuba, el 24 de febrero de 1895.
Mañana jueves, a 151 años de la caída en combate de Céspedes en San Lorenzo, tendrán lugar un acto político y la colocación de ofrendas florales en la Plaza de la Revolución de Bayamo, y seguidamente los participantes asistirán a la tradicional ceremonia de iluminación del retrato del Hombre de La Demajagua, en la sala principal del museo sito en su casa natal.
Las actividades de homenaje incluirán una cena, un concierto y la conferencia “Tiempos cardinales de la vida de Carlos Manuel de Céspedes”, esta última a cargo del historiador Delio Orozco González.
Como cada año, la Jornada Hombre de Mármol regresa más comprometida con la preservación de la memoria histórica nacional, al honrar el pensamiento y las acciones de patricios de la talla del Iniciador, quien ocupa, por derecho propio, un lugar indispensable en la trayectoria independentista cubana.