Reordenarán en Holguín la red escolar para el curso 2025-2026

Compartir

ACN - Cuba
Claudia Laura Rodríguez Zaldivar | Foto: Juan Pablo Carreras
194
15 Julio 2025

Holguín, 15 jul (ACN) Con la mayor red escolar del país, compuesta por más de mil instituciones, la Dirección General de Educación de la provincia de Holguín tiene entre las prioridades del curso escolar 2025-2026 la redistribución de especialidades y escuelas.

   Orientado a favorecer la calidad educativa mediante la optimización de los recursos humanos, materiales, financieros y de infraestructura, este proceso incluye el cambio de uso de los centros inactivos o subutilizados y la reubicación de carreras técnicas, explicó Luis Felipe Batista Rodríguez, director de la entidad, durante el seminario provincial de preparación.

   En la toma de decisiones se tienen en cuenta el grado de envejecimiento poblacional, la tasa de fecundidad y nacimientos, y el saldo migratorio, en correspondencia con las necesidades y potencialidades del entorno comunitario y territorial, señaló.

   Otros indicadores esenciales son la matrícula de las escuelas, el nivel de cobertura docente y la distancia entre la residencia de los estudiantes y la institución, en lo cual influye la disponibilidad de transporte público de pasajeros.

   La implementación del proceso requiere el desarrollo de reuniones enfocadas en la organización, ejecución y control de las acciones; la presentación del tema a la Comisión Gubernamental para la Dinámica Demográfica; y la modelación experimental de la reorganización, entre otros pasos.

   Batista Rodríguez apuntó que, para el nuevo calendario académico, se explora el uso de plataformas de inteligencia artificial (IA) que permitan complementar el aprendizaje, de manera que tanto niños como maestros puedan acceder a elementos útiles en la enseñanza desde dispositivos móviles.

   Además, como parte del proceso de Perfeccionamiento Continuo, se impulsará el protagonismo de cada territorio en la formación de su futura fuerza laboral, se enfatizará en el trabajo preventivo y en la aplicación de la ciencia y la innovación a través de la sistematización de conocimientos.

   El Ministerio de Educación de Cuba proyecta, dentro de sus principales objetivos para el curso lectivo 2025-2026 —que durará 43 semanas—, las transformaciones en la red escolar, teniendo en cuenta la disminución demográfica, el fortalecimiento de la labor político-ideológica y la superación de directivos y docentes.