Sancti Spíritus, 2 oct (ACN) La reincorporación a la Educación General de la provincia de Sancti Spíritus de más de 640 jubilados, dentro de ellos, unos 500 frente al aula o como coordinadores de los diferentes niveles de enseñanza, es hoy una de las alternativas que se aplican para atenuar la situación con la cobertura docente.
De acuerdo con cifras oficiales del sector, el territorio comenzó el actual periodo lectivo con mil 741 necesidades, sobre todo, en la capital espirituana, Trinidad y La Sierpe; mientras, la Secundaria Básica es la enseñanza más afectada, pero tampoco se ha logrado completar la plantilla en las escuelas pedagógicas.
María Teresa Delgado Román, jefa del Departamento Metodológico de Recursos Humanos en la Dirección General de Educación en Sancti Spíritus, explicó a la página web del periódico Escambray que dentro de los que decidieron volver a las instituciones se incluyen bibliotecarios, psicopedagogos, logopedas, auxiliares pedagógicas e instructores para la labor educativa.
Precisó que en estos meses iniciales del curso deben sumarse otra veintena de educadores, a partir de los análisis realizados en los ciclos de jubilación de los trabajadores que aún están activos.
Delgado Román detalló a Escambray digital que otra de las variantes aplicadas en esta región central es el contrato de horas-clases, una modalidad a la que están acogidos mil 111 profesionales y que facilita tener frente a las aulas personal preparado que labora en otros organismos.
Igualmente, se realizan evaluaciones con la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez para que educandos de segundo, tercer y cuarto año de las carreras afines a las asignaturas donde se registran las mayores necesidades puedan impartir clases.
Mientras, se prevé la incorporación de cerca de 85 graduados de carreras pedagógicas.
Entre las alternativas que más aporta al completamiento de la cobertura docente figura, además, la llamada sobrecarga docente.