Recuperación hidráulica progresiva en polo industrial de Camagüey

Compartir

ACN - Cuba
Jorge Luis Moreira Massagué I Foto: Rodolfo Blanco Cué
131
17 Septiembre 2024

Camagüey, 17 sep (ACN) El plan de inversiones de este año del sistema de Recursos Hidráulicos en la provincia de Camagüey prioriza la recuperación de su infraestructura en la ciudad portuaria e industrial de Nuevitas, al norte de esta ciudad, donde se ejecutan varias acciones para, de manera progresiva, ofrecer respuesta a las limitaciones existentes con el abasto de agua en esa norteña localidad.

   La estación de bombeo situada en el río Saramaguacán es uno de los enclaves que recibe especial atención en varios objetos de obra en sus distintos componentes, el desarenador, sifón, canal de entrega y el foso.

   En ese sitio se han colocado rejillas nuevas y se ha limpiado, lo cual ha contribuido a mejorar la calidad y la llegada del vital recurso a la planta potabilizadora para su proceso de desinfección, y el agua cruda que utilizan las industrias enclavadas en la citada urbe ribereña.

   Aún quedan acciones pendientes en el propio foso y en el sifón, pues esas labores requieren hormigón, recurso muy deficitario hoy a nivel nacional por las limitaciones con el cemento y el acero, no obstante, se buscan soluciones y prevén ejecutar lo planificado.

   Recursos Hidráulicos en Nuevitas posee actualmente en Saramaguacán ocho equipos de bombeo, de uso y recuperados por especialistas e innovadores de la provincia, situación que ofrece garantía de funcionamiento, tener reserva de motores y de este modo no presentar paradas del servicio por roturas.

   Betsy Rodríguez Cardoso, directora de inversiones de la Delegación Provincial del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), aseguró a la Agencia Cubana de Noticias que el organismo gestiona un crédito blando a fin de lograr financiamiento y comprar equipos de bombeo para Nuevitas.

   De igual manera, esa inversión es priorizada por la Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) de Agua y Saneamiento, añadió.

   En el presente año, además, pusieron en servicio la conductora nueva de tuberías de polietileno de alta densidad, que suministra agua a tres de las principales fábricas del municipio, la de Cemento, la de Fertilizantes y la Termoeléctrica, y llegaron hasta la entrada del Combinado Lácteo de Nuevitas, donde existe un favorable suministro.

   Por otro lado, la Delegación territorial de Recursos Hidráulicos y su dependencia en el municipio agro-industrial, priorizan el mantenimiento de conductos fundamentales de la ciudad como los del populoso reparto Los Micros hasta la entrada de la Dirección de Acueducto, la toma de agua de la localidad y los distintos ramales, en busca de una superior presión en el suministro a la población.

   La planta potabilizadora se halla asimismo entre las entidades de interés para el ramo, con el concurso del Proyecto de Desarrollo Local Ganev, que ha reparado las conexiones internas, las válvulas reciben mantenimiento sistemático, y han mejorado las condiciones del laboratorio.

   Ganev y sus ingenieros, que a su vez han sido protagonistas de las obras en la estación del río Saramaguacán, realizaron los diseños de las tuberías y codos, los reconstruyeron, y modificaron parte de la estructura metálica del tanque elevado que no funcionaba hacía más de 15 años, explicó.

   Tras pintarlo y rehabilitarlo, actualmente está en servicio, algo muy beneficioso al ofrecer seguridad de reserva de agua (100 mil litros) destinada a los nueviteros, y da la posibilidad de una mayor presión debido a la altura del tanque, ante una avería o parada en la planta potabilizadora.

   Estos planes en Nuevitas, que incluyen mejoras en las instalaciones y conductoras del polo turístico de Santa Lucía y comunidades en ruta, pertenecientes al municipio, tendrán continuidad en el venidero año, apuntó Rodríguez Cardoso.

   Nuevitas, que ahora comprende zonas agrícolas como las situadas en los Consejos Populares de Camalote y San Miguel, luego de la última división político- administrativa, posee una población de más de 60 mil habitantes, la mayor parte residente en el área urbana.

   En lo que va del actual año el INRH en Camagüey ha invertido más de 175 millones de pesos en diversas obras, dentro de las cuales se encuentran también la restauración de las conductoras de las presas Pontezuela y Máximo, dos de los tres sistemas principales que abastecen a la capital agramontina, comentó la directora de Inversiones.

   Se ejecutan, y proseguirán, durante el corriente calendario y el venidero, trabajos de reparación en los municipios de Florida, Carlos Manuel de Céspedes, Santa Cruz del Sur y Jimaguayú.

   De forma paralela, el organismo registra más de 55 millones de pesos utilizados en tareas de mantenimiento de la fuerte infraestructura del territorio camagüeyano, con la segunda capacidad de embalse de agua más grande del país.