Reconocen a oficiales y civiles de las FAR en Isla de la Juventud (+Fotos)

Compartir

ACN - Cuba
Ana Esther Zulueta | Fotos: Yoan Pérez González
70
01 Septiembre 2025

Nueva Gerona, 1 sep (ACN) Con la presencia de la máxima dirección del municipio especial, se inició hoy el segundo período de preparación para la defensa en el Sector Militar Especial de Isla de la Juventud, jornada que sirvió para reconocer la labor de oficiales, trabajadores civiles y unidades. 

   En el acto, Lizandro Iglesias Hernández, mayor de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, fue condecorado con la Distinción de Servicio Distinguido, mientras, los capitanes Carlos Manuel Sánchez Pérez, Adisnel Tejeda Guillén y Yasmani Rodríguez Martínez, junto a Ismael González Nápoles, primer teniente, recibieron la medalla Preparación para la Defensa.

   Además, fueron reconocidos por su desempeño ejemplar los trabajadores civiles Luis Mayet Aguilera, Malvis La O Marrero, Noel Espinoza Morales, Enrique Bring Ricardo, Ángel Fajardo Reyes, Luis Allegues Anaya y Juan Tabera Martínez.

   Entre las unidades militares destacadas en el período figuraron: el Regimiento de Defensa Antiaérea, el Grupo de Artillería Mixto, el Destacamento Naval y los Batallones de Infantería y de Tropas Especiales. 

   También se otorgaron lauros a especialidades claves como: Operaciones, Preparación del Personal, Tropas Especiales, Artillería, Comunicaciones, Marina de Guerra Revolucionaria, Finanzas, Servicios Médicos, Defensa Civil y Cuadros.

   Estos reconocimientos, además de premiar el cumplimiento disciplinado de las tareas asignadas, visibilizaron el entramado humano que sostiene la defensa nacional, desde los mandos militares hasta los trabajadores civiles que contribuyen con dedicación y entrega.

   Durante la ceremonia, el mayor Guerra Hernández, en nombre de los condecorados, reafirmó el compromiso de las nuevas generaciones con la paz, definida como el bien más preciado de la sociedad. “La juventud cubana no espera caminos fáciles —afirmó—, sino que asume con convicción el legado de los mambises, de José Martí y de Fidel.”

   En un mundo donde los conflictos ya no se libran únicamente en trincheras físicas, su mensaje resonó con fuerza: Cuba apuesta por una juventud que estudia, innova y ama su país como forma de resistencia.

   La consigna final —“¡Patria o muerte, venceremos!”— no fue solo un grito de cierre, sino la reafirmación de que la defensa de la nación comienza en el aula, se forja en el campo, en el laboratorio y se sedimenta en el corazón de cada cubano.