Reanimación de comunidades se extiende por el norte espirituano

Compartir

Alejandro Méndez Sánchez, estudiante de Periodismo
15
10 Mayo 2025

Sancti Spíritus, 28 sep (ACN) Más de 15 comunidades del municipio de Yaguajay, en la provincia de Sancti Spíritus, se han beneficiado hasta hoy con el programa de reanimación de barrios y comunidades, una iniciativa gubernamental que busca solucionar añejos planteamientos de la población y mejorar la calidad de vida de los lugareños.

   Sólo entre 2021 y 2023, Sancti Spíritus laboró en 119 asentamientos en situación de vulnerabilidad y solucionó mil 751 planteamientos, cifra que habla de los aportes de disímiles entidades y de la propia población; mientras, en el actual calendario, se prevé llegar a unas 40 comunidades, para lo cual se cuenta con un presupuesto de 96 millones de pesos.  

   Idalberto Rodríguez Rodríguez, intendente del norteño territorio de Yaguajay, precisó que antes de que finalice este año la intención es trabajar en siete sitios y para ello se dispuso de más de siete millones de pesos, de los cuales cerca del 68 por ciento ya se ha invertido en las obras, acotó.

   La escuela primaria José Antonio Echeverría, en el pequeño poblado de Narcisa, está entre las instituciones beneficiadas por este proceso que NO solo involucra a las direcciones municipales de los organismos estatales sino también al pueblo, principal favorecido con cada acción.

   Rodríguez Rodríguez aseveró que otro de los lugares que recibió con beneplácito esta vorágine de trabajo fue la circunscripción 11, de Vitoria, asentamiento donde se transformaron las carreteras de acceso, el mercado, el Centro Universitario Municipal, varias bodegas y el Hogar de Ancianos, sobre todo, con la reparación de las camas, los equipos de refrigeración y la marquetería de madera. 

   Carlos Estrada Calero, jefe de la Unidad de Apoyo al sector de la Salud en Yaguajay, argumentó a la ACN que una nueva lavadora, la batería para el grupo electrógeno, batidoras, ventiladores, luminarias y el resane de pisos y paredes están entre el equipamiento y las faenas ejecutadas por empresas y nuevos actores económicos para el mejoramiento de la calidad de vida de los abuelos.

   María Josefa Pérez Cubertier, vecina de la comunidad de Vitoria, afirmó que estas acciones vinieron a solucionar muchos de los planteamientos y quejas de la población, algunos de las cuales llevaban años pendientes, y el cambio es notable ahora, apuntó.

   El intendente de Yaguajay agregó que las cuatro circunscripciones que aún faltan por concluir su proceso de reanimación se concentran en Simón Bolívar, en Sansaricq, en Batey Colorado-El Tranque y en el Reparto Revolución.

   En todas ellas, agregó, se trabaja actualmente en la limpieza e higienización, en la entrega de recursos para mejorar viviendas en mal estado, en el sistema de residuales y en los centros educacionales, dentro de ellos, la escuela Camilo Cienfuegos y el Círculo Infantil Los Camilitos.