Loraine Castillo De los Reyes | Foto: Autora
584
18 Octubre 2023

Santiago de Cuba, 18 oct (ACN) Con el objetivo de socializar investigaciones y experiencias sobre el mejoramiento de la calidad de vida e integración social de personas en situación de discapacidad, instituciones sanitarias en Santiago de Cuba realizaron hoy la jornada científica Con una mayor inclusión

   Auspiciada por el Departamento de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades de esta provincia, la cita propició la propuesta de estrategias educativas de atención a niños y ancianos, a partir de experiencias adquiridas dentro y fuera del municipio cabecera. 

   Respecto al empleo del arte como herramienta terapéutica, Miguel Ángel Vega, director del proyecto sociocultural Los Payakids, de Guamá, destacó el evidente mejoramiento de la calidad de vida de sus integrantes a través de la estética teatral del Clown. 

   Refirió la necesidad de crear grupos de este tipo en escuelas especiales, a fin de formar capacidades para la actuación desde edades tempranas, y fomentar el respeto, amor propio y gusto de infantes en situación de discapacidad por las manifestaciones culturales. 

   Guillermo García, payaso terapéutico, subrayó entre los beneficios de este tratamiento la rehabilitación psicológica de pacientes oncopediátricos y su familia, así como la creación de herramientas para aceptar la enfermedad y adaptarse a la convivencia comunitaria. 

   Refirió la importancia de la espontaneidad durante las sesiones, a fin de reducir el estrés y erradicar en los niños el temor a los hospitales, personal del sector e instrumental clínico. 

   Mercedes Ferrer, enfermera y especialista en la atención a adultos mayores, presentó métodos para perfeccionar el desempeño de los cuidadores, con el propósito de mitigar la sobrecarga emocional y física frecuente en estos sujetos. 

   Calificó de imprescindible el control y organización de las labores, pues garantizan la integridad de las costumbres del asistido y establecimiento de horarios de vida favorables. 

    La jornada ratificó la relevancia de la intersectorialidad para optimizar la adaptación y reinserción social de personas de todas las edades, en tanto constituyó un llamado a fomentar un proceso de inclusión educativo, seguro y eficiente.