Razones para la producción alimentaria

Compartir

ACN - Cuba
Haila Chacón Rodríguez | Fotos: Lorenzo Crespo Silveira
103
13 Mayo 2025

Guantánamo, 13 may (ACN) Razones es un proyecto sociocomunitario que se desarrolla en la circunscripción 103 y la comunidad de Montgomery, del Consejo Popular San Justo, en respuesta a la necesidad de fomentar el autoconsumo y la producción sostenible de alimentos.

   Iraudis Rivera Barnes, delegado del Poder Popular  de esa zona, situada en el este de la ciudad de Guantánamo, explicó que la idea surgió hace 17 años con el objetivo de lograr la producción alimentaria y elevar el componente nutricional de sus pobladores.

   Se aprovecharon las tierras de la comunidad por la calidad de sus suelos productivos y la existencia de patios y parcelas que fortalecen el autoabastecimiento local, y que las personas puedan alcanzar un consumo de mil 500 kilocalorías diarias, está entre los propósitos, señaló Rivera Barnes.

   Refirió que el proyecto aborda varias cuestiones fundamentales, como la producción de alimentos de origen animal, la producción agropecuaria, apícola, cunícola y ovino-caprino, con el fin de lograr una verdadera soberanía y seguridad alimentaria.

 Sin embargo, no está como quisiera, puesto que muchas personas no comprenden su importancia y lo necesario que es para ellos mismos sembrar, especialmente en el complejo escenario que vive Cuba en materia alimentaria, dijo.

  Manifestó que no ha sido fácil lograr producciones suficientes por las características de la circunscripción, y la falta de sistemas de riego, lo que hace que todo dependa del esfuerzo propio.

   El objetivo es que el ser humano se sienta útil, y se armonice el trabajo como fuente de riqueza, con las bondades que provienen de la naturaleza, lo cual se está logrando en cierta medida, comentó.

  Gracias al proyecto sociocomunitario, la circunscripción 103 cuente con 124 patios y parcelas sembradas, mientras que la comunidad de Montgomery dispone de 80 patios con siembras y 10 campesinos con fincas de más de cinco hectáreas.

   Alfredo Montes de Oca Ruíz, habitante de la circunscripción 103, aprovecha sus habilidades en la agricultura, herencia de su origen campesino, para trabajar en media hectárea durante los últimos ocho meses, donde siembra sus propios alimentos.

   Anteriormente, esta tierra no se utilizaba, pertenecía a un vecino que no le sacaba provecho, y decidí sembrar diversas plantaciones como habichuelas, frijoles, quimbombó, boniato, yuca, lechuga e incluso árboles frutales, si aumenta la producción, vendo una parte a mis vecinos a precio módico, explicó Montes de Oca.

   Empleo fertilizantes orgánicos, como estiércol de caballo y otros desechos y para el riego, utilizo el agua de la cisterna de mi casa; sin embargo, esto representa un problema, puesto que el agua es escasa, lo cual dificulta la siembra y, por ende, la producción, señala el campesino.

   Mientras, Lorenzo Claro Pedroso, trabajador civil de las Fuerzas Armadas Revolucionarias en la Región Militar Guantánamo, de la misma circunscripción, desde 1986 practica la producción cunícola y entre 2011 y 2019 obtuvo diversas medallas en la Feria Internacional de Granma, y se posicionó como referente nacional en este ámbito.

  La producción de conejos es una crianza accesible y constituye una alternativa rápida para incrementar el aporte de proteínas de origen animal en la mesa familiar, estos animales aportan 19.5 gramos de proteínas, señala Claro Pedroso, y añade que se reproducen con rapidez y generalmente se alimentan de forraje; una hembra puede reproducir hasta 20 veces su peso en carne al año y alcanzar  hasta ocho libras.

  Crío razas como el pardo cubano y el mestizo, y cuento actualmente con 64 ejemplares para mi autoconsumo, ya que disfruto de la crianza de esa especie, subrayó.

   Lucirio Leyva Diéguez es uno de los productores destacados de la provincia, vecino de la comunidad de Mongomery, a sus 70 años él y su esposa trabajan en la producción de alimentos y recientemente incursionaron en la producción apícola. 

   Dispone de un terreno de 5.92 hectáreas para autoconsumo y donación a familias vulnerables de la comunidad, y posee también 64 colmenas que inició en 2023 para la producción de miel, conocida por sus excelentes propiedades y aplicaciones para la salud.

  Por la carencia de un sistema de riego dificulta la producción de alimentos; actualmente utilizo una manguera, aunque hay un canal al lado de las plantaciones, y espero que la gravedad haga su trabajo, pero es más complicado regar las siembras solo de esta manera, a veces contrato a personas para ayudarme y me auxilio de un tractor o bueyes para arar la tierra.

  La circunscripción 103 del Consejo Popular San Justo cuenta con una población de dos mil 330 habitantes, mientras que la comunidad de Montgomery, que es parte  de esa jurisdicción, se encuentra separada por 1.3 kilómetros y residen 260 personas.

   El desarrollo del proyecto sociocomunitario Razones representa un paso significativo en el camino de la autosuficiencia alimentaria y el fortalecimiento de la comunidad, y demuestra que es posible generar cambios positivos mediante el trabajo colectivo y el compromiso individual, a pesar de los desafíos que se enfrentan.