Pueblo de Las Tunas reverenció hoy a su patriota insigne

Compartir

ACN - Cuba
Danielle Laurencio Gómez | Fotos: Yaciel Peña de la Peña
288
04 Marzo 2025

Las Tunas, 4 mar (ACN) El pueblo de Las Tunas rememoró hoy una importante cita con la historia local y su patriota insigne al reverenciar, justo en el emblemático parque central que lleva su nombre, al Mayor General Vicente García González, en el aniversario 139 de su asesinato, en Río Chico, Venezuela.

   Una ofrenda floral y las gloriosas notas del himno nacional marcaron con profundo sentir revolucionario el encuentro entre varias generaciones de tuneros, en recordación a quien fuera la figura más importante de las luchas independentistas en esta geografía, calificado por José Martí como “el padre de la Guerra de los Diez Años”.

   En presencia de las principales figuras políticas y gubernamentales del territorio, se recordó el valioso aporte del mambí que prefirió ver a su tierra natal, Las Tunas, “quemada antes que esclava”, y sacrificó incluso el bienestar y salud de sus propios hijos antes que traicionar sus ideales de patriotismo y liberación nacional frente al yugo colonial español.

   La efeméride sirvió de ocasión para entregar el sello que los acredita como miembros de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana a una decena de integrantes de las filas de esta organización que unió en la lucha a tres generaciones, las cuales hicieron posible la liberación definitiva, la preservación de las conquistas y la práctica del deber internacionalista.

   Pedro Tristá Velázquez, investigador tunero, expresó que en la figura de Vicente García González los historiadores, el pueblo y las nuevas y futuras generaciones, tienen un caudal inagotable de valores y enseñanzas sobre la esencia de la nación cubana, los conceptos que se defienden a través de un proceso revolucionario que comenzó el 10 de Octubre de 1868 y hasta la actualidad.

   Vicente García nació en Las Tunas, el 23 de enero de 1833 y falleció el 4 de marzo de 1886 en Río Chico, Venezuela; según se registra en la historiografía el general fue asesinado por la ingestión de vidrio molido en un plato de quimbombó, comida típica cubana.

   Por el valor demostrado en el campo de batalla, específicamente en el combate de Santa Rita, en agosto de 1871, recibió el epíteto de “León de Santa Rita”, y así es recordado orgullosamente por el pueblo de Las Tunas.