Morón, Ciego de Ávila, 15 nov (ACN) La atención a la niñez, la juventud y la igualdad de derechos de la mujer constituye un eje central del trabajo de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Morón, donde se implementan estrategias integrales para enfrentar desafíos sociales como el embarazo en la adolescencia, el trabajo informal y la prevención de adicciones y la prostitución.
Danhyz Díaz Pereira, vicepresidente de la Comisión Permanente de Trabajo de la Niñez, Juventud e Igualdad de Derechos de la Mujer de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) y diputado de ese órgano legislativo, explicó que el programa de trabajo para el último trimestre del año abarca alrededor de 22 temas, los cuales se atienden de manera escalonada desde la base hasta el nivel municipal.
Los casos vienen de la base a la municipal, el grupo de atención en el Consejo Popular, con sus presidentes, les da un tratamiento, y de no tener resultados efectivos, pasan a la municipal, donde le damos un tratamiento más profundo y con mucho más impacto, precisó Díaz Pereira durante un encuentro en el Consejo Popular Sur, el más grande del municipio.

En las declaraciones del vicepresidente se enfatizó en la necesidad de un enfoque que evite la estigmatización.
“No podemos estigmatizar a las personas, es mentira que todas las madres que tienen más de tres hijos viven del Estado, y no es cierto que todas las embarazadas adolescentes sean porque ‘van por ahí’; hay situaciones que son parte de sus circunstancias, y nosotros tenemos que incorporarles oportunidades”, afirmó.
En este sentido, recalcó el diputado la corresponsabilidad de los hombres en estos temas, pues los problemas sociales de este tipo no son responsabilidad exclusiva de la mujer, también tenemos que hablar con los varones, deben saber que no pueden embarazar a una niña, y para eso son las formaciones que tenemos que darle en la escuela, en las comunidades.
Por su parte, Yanet Mora Celsa, viceintendenta de Programas Sociales, destacó el trabajo persuasivo de los trabajadores sociales para formalizar el empleo informal, una problemática que afecta la protección futura de las personas.
Al respecto, Díaz Mora insistió en la importancia de buscar alternativas, para que la persona entienda que vivir en un entorno de legalidad es formar parte de una sociedad ordenada y para que usted pueda garantizar su futuro.
Ilustró su punto con el caso de las mujeres embarazadas en la informalidad, quienes carecen de licencia de maternidad remunerada y sobrecargan los servicios de salud, cuyo sostenimiento depende del presupuesto estatal.

Como ejemplo de soluciones creativas, se mencionó el papel de los círculos infantiles, que no solo atienden a los niños de la zona, sino que emplean como auxiliares a mujeres desempleadas de la comunidad, beneficiando tanto a madres como a padres trabajadores.
Rafael Gereno Fis, presidente del Consejo Popular Sur, informó sobre los avances en la atención a familias en situación de vulnerabilidad.
Tenemos 10 personas rescatadas ya alrededor de este año, señaló, y explicó que se logró mediante la entrega de electrodomésticos, la incorporación al empleo y el acceso a círculos infantiles, lo que ha permitido a madres solteras dejar de recibir prestaciones asistenciales.
Díaz Pereira también se refirió a la importancia de los conceptos en el quehacer institucional, defendiendo que el trabajo social se realiza en la demarcación y no solo en el Consejo Popular, para evitar la sobrecarga de funciones administrativas en los delegados y fortalecer su rol representativo.
La visita de la comisión municipal se enmarca, además, en la verificación que realiza el Parlamento cubano en la provincia de Ciego de Ávila, para constatar en el terreno la información contenida en el informe que rendirá el gobernador en diciembre próximo.
“Ciego de Ávila es una provincia organizada y que en medio de las dificultades ha sabido sortear algunas de ellas y está buscando soluciones”, concluyó Díaz Pereira, al subrayar el compromiso de trabajar por un país mejor para las nuevas generaciones.
